Venezuela no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo

0

El Gobierno nacional «se reserva el ejercicio de acciones frente a cualquier empresa o individuo que adquiera las acciones, facilite la compra o negocie con los activos» de esta industria. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Venezuela no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo». Así lo afirmó este lunes 17 de junio el gobierno nacional, tras reiterar su rechazo al robo de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de Pdvsa, que ejecuta Estados Unidos (EEUU), en complicidad con sectores de la derecha.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo, que se lleva adelante en flagrante desprecio de las garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa, garantizados por cualquier nación civilizada», reza un comunicado del gobierno nacional difundido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en su cuenta en la red digital X.

Venezuela ratifica que seguirá adoptando «todas las medidas a su disposición para evitar la consumación del despojo definitivo de Citgo, al tiempo que se reserva el ejercicio de acciones frente a cualquier empresa o individuo que adquiera las acciones, facilite la compra o negocie con los activos de Citgo, así como contra los responsables del despojo de este activo de gran importancia para el presente y futuro de los venezolanos y venezolanas».

En el texto, Venezuela rechaza el proceso de despojo de la empresa Citgo, que continúa siendo ejecutado por autoridades de EEUU, «bajo el subterfugio de un procedimiento judicial de venta forzosa claramente contrario a derecho».

El gobierno nacional explica en el comunicado que «Venezuela y Pdvsa fueron excluidos de la venta judicial de Citgo y se les impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses. Para ello, las autoridades estadounidenses contaron con la complicidad del grupo de delincuencia organizada autodenominado ‘Asamblea Nacional de 2015’, liderado por Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y la casta de los apellidos del neofascismo venezolano, quienes desde el año 2019 han pretendido usurpar las instituciones y la representación de la República y sus entidades en el extranjero».

Citgo está secuestrada por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), desde 2019, cuando en una artimaña jurídica ilegal llevada a cabo por el prófugo de la justicia Juan Guaidó, en componenda con otros dirigentes de la extrema derecha venezolana y funcionarios gringos, tomaron el control de la empresa, propiedad de Petróleos de Venezuela.

La empresa se encuentra en inminente riesgo de ser subastada, denunció el canciller Yván Gil el jueves 14 de junio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la 89ª sesión plenaria del 78º período de sesiones. Ante el organismo multilateral, explicó que debido a «una operación de guerra jurídica o law fare por parte de un tribunal de Delaware, con apoyo de entidades ficticias, que son únicamente reconocidas por Washington, como supuestos representantes venezolanos, se encuentra en inminente riesgo de ser subastada a beneficios de corporaciones estadounidenses y canadienses».

El viernes 15 de junio, el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, manifestó que el tribunal federal de EEUU, que lleva a cabo la venta de las acciones Citgo, debe detener la subasta de esta compañía que le pertenece a todos los venezolanos y venezolanas.

El 1° de marzo de este año, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, durante su intervención en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Kingston, capital de San Vicente y las Granadinas, denunció los planes del imperialismo yanqui para descuartizar Citgo. Ese día recordó que el valor de la empresa propiedad de Venezuela se calcula en 12.000 millones de dólares «y utilidades netas por 5.000 millones de dólares que reposan en los bancos estadounidenses, siendo de Venezuela”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!