ALBA-TCP impulsa unidad como clave para contrarrestar expansión de nuevas derechas

0

El secretario ejecutivo de la alianza, Jorge Arreaza, recordó que la división solo beneficia a las fuerzas extremistas. Foto ALBA-TCP.

VEA / ALBA-TCP

En medio del panorama político actual de América Latina y el Caribe, el avance de las fuerzas de derecha se ha convertido en un tema de preocupación para los líderes progresistas, por lo que este jueves se realizó el conversatorio “Ascenso de la ultraderecha y nuevas derechas”, en el marco del encuentro Celac Social en Honduras, el cual contó con importantes personalidades y autoridades de la región.

Gilberto Ríos, moderador de la mesa de debate y representante del Partido Libre de Honduras, recordó la intentona golpista en Bolivia, ejecutada el miércoles por parte de fuerzas militares.

«Se observaron tanquetas militares rodeando la Plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, un episodio que rememora lo sucedido anteriormente con Evo Morales y los eventos de caos y desestabilización propiciados por factores extremistas en Venezuela en los últimos años».

En tal sentido, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) enfatizó la necesidad urgente de unidad para contrarrestar la expansión de las políticas neoliberales de  gobiernos satélites de Estados Unidos, como el de Javier Milei, en Argentina.

Arreaza señaló la importancia de la cooperación entre los países de la región, destacando que la división solo beneficia a las fuerzas conservadoras.

En su intervención, hizo un llamado a los líderes progresistas y revolucionarios a unirse bajo un frente común. “Tenemos que ubicarnos al sur y a la izquierda”, resaltó.

«No podemos permitir que las diferencias internas nos dividan y entreguen nuestros recursos al imperialismo», advirtió.

El secretario ejecutivo también aludió al rol crucial que juegan los movimientos sociales y la ciudadanía en este contexto. Subrayó que la unidad debe fortalecerse desde las bases populares, haciendo referencia a movimientos históricos y figuras emblemáticas como Bolívar, San Martín y Fidel Castro, quienes abogaron por la integración regional.

«El proyecto va más allá de las diferencias individuales y llegará el día en que todos los países de la región sean verdaderamente progresistas», afirmó Arreaza.

Reiteró que sin lugar a dudas, China, Rusia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y países de África, están avanzando en revoluciones propias, alineándose en un solo bloque, el sur global”.

“Los Brics son una alternativa fundamental a este momento histórico, quieren desdolarizar la economía, buscar el equilibrio en un mundo multipolar. Ojalá un día entre Venezuela, México o la Argentina peronista, a los Brics”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!