Así marchó el pueblo de Bolívar en el Campo de Carabobo

0

En briosos corceles los lanceros realizaron idéntico recorrido emprendido por los patriotas de aquel 24 de junio de 1821. FOTO: Prensa Presidencial.

VEA/ Carlos Batatin

Transcurrido dos siglos pero en la misma tierra y día, este 24 de junio  en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del pueblo que libertó Simón Bolívar,  desfilaron por la gloriosa sabana inmortal del Campo de Carabobo.

Aun con amenazas de lluvia, el acto comenzó en horas de la tarde cuando una escuadra compuesta por 25 aviones  dibujaba en el cielo los 200 años  de la gran victoria  que le puso fin al coloniaje y yugo español. Luego por también celebrarse el  día de San Juan Bautista, sonaron los tambores.

En el desfile cívico-militar en conmemoración de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano,  participaron 12 mil 950 venezolanos y venezolanas, quienes  al ritmo de la  marcha  interpretada por   la Banda de Guerra de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, y  a paso redoblado, enviaron un mensaje al mundo de solidaridad para aquellos pueblos que luchan por su libertad como lo hizo Venezuela hace dos siglos.

En esa gran fiesta nacional que pasará a la  historia y que fue escenificada  en el mismo lugar donde fue librada la contienda que dirigió el Libertador Simón Bolívar,  soldados y soldadas portando uniformes  de aquella época,  brindaron  un homenaje sencillo pero sincero a  quienes  se despojaron de toda diferencia para luchar con amor y honor por la patria para expulsar por siempre al invasor extranjero.

Integrantes de las diferentes misiones sociales creadas por el Gobierno Bolivariana, se hicieron presentes y marcharon con banderas de unidad y de alegría para festejar  ese día de júbilo nacional. Al frente portando el tricolor de la patria y una franela alusiva a ese hecho histórico,  comandaban los jóvenes que integran el Movimiento Somos Venezuela.

Montados en briosos caballos se acercaban los lanceros haciendo idéntico recorrido emprendido por  los patriotas de  aquel 24 de junio de 1821.

Seguidamente, escoltada por jinetes del Ejército Nacional Bolivariano, pasó para ser vista por todos los presentes  la Espada del Perú, la cual fue otorgada al Libertador por la Municipalidad de Lima el 30 de octubre de 1825.

En esta especial ocasión, y como demostración de solidaridad y de hermandad con el pueblo de Venezuela, a escasos metros marchaba una representación de soldados del Estado Plurinacional de Bolivia, de Cuba y de la Confederación Rusa.

Más atrás venían al trote  firme y decidido los efectivos castrenses mostrando con orgullo el verde olivo y armamentos listos y prestos para defender la patria. Cada quien con su estandarte en mano, mientras eran seguidos  por diversos tipos de vehículos  militares, los cuales fueron  rehabilitados como parte de un plan de recuperación de tanques y blindados.

Al transcurrir una hora, nuevamente el cielo se convirtió en el centro de atención. La lluvia dejó  de amenazar y aparecieron varios helicópteros desde donde saltaban los paracaidistas con la Bandera Nacional desplegada mientras era acariciada por la suave brisa de Carabobo. También por segunda vez aviones de la República sobrevolaron el Campo de Carabobo.

Posteriormente les tocó el turno a la  Brigada de Fuerzas Especiales, Infantería de Paracaidistas, Batallón de Selva, Fuerza Aérea, la Brigada Caribe José Antonio Páez, Comandos de Mar y Guardia Nacional Bolivariana-

Para el asombro de muchos, también allí estuvieron presentes, completamente repotenciadas,  las tanquetas que fueron atacadas y destruidas por los grupos paramilitares de la zona fronteriza con el  estado Apure.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!