Bolivia: Pueblo derrotó intento de golpe

0

Ante multitudinaria presencia de mujeres y hombres en el Palacio Quemado, unidades militares sediciosas debieron retirarse a sus bases naturales.

VEA / Ildegar Gil / Yuleidys Hernández Toledo

Miles de mujeres y hombres hicieron presencia en Plaza de Murillo, puerta de acceso a Palacio Quemado, sede de la Presidencia de la República del Estado Plurinacional de Bolivia, aplastando de esa manera el intento de golpe de Estado en horas de la tarde de este miércoles 26 de junio, cuya autoría se adjudica al general José Luis Zúñiga, ahora destituido de la Comandancia de la Fuerza Armada de la nación.

La acción cívica de bolivianas y bolivianos, en respaldo al gobierno constitucional de Luis Arce Catacora, implicó a la retirada de las unidades militares que de forma irregular (como había sido denunciado, entre otros, por Evo Morales) tomaban posiciones estratégicas alrededor del núcleo ejecutivo. Encabezados por Zúñiga, de quien se dice podría enfrentar un proceso judicial debido a los hechos acaecidos; efectivos intentaron ingresar al Palacio a través de una tanqueta que enfilaron contra la puerta de ingreso.

«El único que me puede sacar de aquí es el pueblo», señaló Arce Catacora, quien minutos previos fue levantado en brazos por parte de la ciudadanía que acudió a su llamado del rescate de la democracia.

«Nosotros nos hemos mantenido aquí en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanas y hermanos. Quiero agradecerles que se han movilizado rápidamente, hay pronunciamientos de Gobiernos amigos que quiero saludar también», declaró.

Por su parte, el vicepresidente boliviano David Choquehuanca, resaltó la valentía del pueblo boliviano, que salió a defender la democracia.

El pueblo de la nación que debe su nombre al Libertador Simón Bolívar, se mantiene movilizado en los alrededores de Palacio Quemado, sede de la Presidencia, en vigilia, en defensa de la democracia y en apoyo al Presidente Luis Arce.

Recuento de los hechos

Más temprano, personal del Ejército rodeó la Plaza Murillo que alberga las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Al frente del intento de golpe en Bolivia estaba el general Juan José Zúñiga, el mismo que amenazó el día anterior con arrestar al expresidente Evo Morales si se postulaba a la Presidencia. El militar exigía un cambio de gabinete con los militares desplegados en la calle.

Ante estos hechos, el presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre «movimientos irregulares» del Ejército y el expresidente Evo Morales denunció un intento de golpe de Estado. «Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano. La democracia debe respetarse», escribió el mandatario en su cuenta en la red digital X.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo denunció ante la comunidad internacional e instancias de Derechos Humanos, el riesgo del sistema democrático en Bolivia tras el movimiento irregular del Ejército en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

La intentona fue neutralizada por el pueblo movilizado de Bolivia y por las acciones del Presidente Luis Arce, quien denunció los planes contra la democracia y además designó un nuevo Alto Mando Militar, que inmediatamente ordenó a los militares golpistas abandonar la Plaza Murillo y volver a sus unidades militares.

Arce enfrentó directamente al militar que lideró el intento golpista, el ex Comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. La imagen se volvió viral en redes digitales. Mientras el mandatario intercambiaba palabras con el golpista, el pueblo en defensa de la democracia, le gritaba al militar: “No se equivoque general, respete la democracia!».

En redes digitales, también quedó registrado como manifestantes expulsan a militares golpistas de la Plaza Murillo. Lo hicieron en medio de la consigna: «Lucho no está solo, carajo!».

Presidentes progresistas de América Latina y organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, denunciaron el intento de golpe.

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, fue uno de los mandatarios que alzó su voz de manera contundente para denunciar la intentona golpista.

“Estamos desde Venezuela denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana. En este momento fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado han tomado el Palacio Presidencial en La Paz», expresó, e inmediatamente llamó al pueblo boliviano a defender la democracia y al presidente Luis Arce.

Desde el estado Lara, indicó que en Venezuela rechazamos el intento de golpe de Estado en Bolivia, «y nos declaramos en emergencia y acción permanente en apoyo al pueblo de Bolivia y al presidente Lucho Arce».

Bolivia fue escenario de un golpe de Estado en noviembre de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales. Aquella insurrección fue organizado por Estados Unidos y la derecha local con la complicidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!