Cabello ordena reforzar prevención sobre suicidios en el país
“Es un problema grave que tenemos. Hoy hay en Venezuela mayor cantidad de suicidios que homicidios, incluso entre niños”, señaló. Foto CEMD

VEA / VTV
A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el ministro del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ordenó este miércoles 10 de septiembre atender de forma integral el problema del suicidio en Venezuela, con énfasis en la detección temprana desde espacios educativos, familiares y laborales. “Es un problema grave que tenemos. Hoy hay en Venezuela mayor cantidad de suicidios que homicidios, incluso entre niños”.
En su programa Con el Mazo Dando, Cabello alertó sobre casos recientes que evidencian la urgencia de actuar con mayor profundidad en entornos cotidianos. “Hay situaciones que deben atenderse a tiempo. Un niño de 10 años se encerró porque le quitaron el teléfono. Otro se lanzó de un apartamento tras discutir con sus padres. Estos hechos nos obligan a intervenir desde las escuelas, los hogares y los trabajos”, señaló.
La fecha, promovida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia sobre una problemática que afecta a millones de personas en el mundo. En Venezuela, las autoridades refuerzan acciones institucionales para enfrentar este fenómeno desde una perspectiva preventiva y comunitaria.
En ese contexto, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) profundiza su programa de prevención del suicidio; así lo informó la secretaria general del organismo, Mercy Bracho, a través del espacio radial “Hablemos de Prevención”. El plan contempla la identificación de señales de alerta en el entorno cercano y la articulación con redes de apoyo para brindar atención oportuna.
El CICPC desarrolla un abordaje territorial junto a la Gran Misión Cuadrantes de Paz, con estrategias basadas en estudios sobre zonas de mayor prevalencia, causas asociadas, rangos de edad y factores de riesgo. “Hemos diseñado acciones específicas para disminuir la incidencia del suicidio en el país”, indicó Bracho.
La institución cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, además de enlaces con centros especializados en salud mental. Las actividades incluyen orientación directa, campañas de sensibilización y espacios de contención emocional, dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.