¡Cacao potencia! Inaugurado Centro Nacional de Investigación

0

Este espacio para la investigación impactará positivamente en más de 30 mil productores y productoras. Foto Internet

VEA / Mincyt

Este miércoles, el Gobierno Bolivariano inauguró el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, ubicado en el Municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda, como parte del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”.

Este espacio tiene como objetivo acompañar las políticas del gobierno nacional para contribuir con el desarrollo socioeconómico de la nación.

Además, el Centro fortalecerá las capacidades regionales en ciencia y tecnología orientadas hacia la mejora productiva, sostenibilidad y calidad del rubro cacao; a través de prácticas agrícolas sostenibles, innovaciones tecnológicas, transferencia y divulgación del conocimiento científico.

Este espacio para la investigación impactará positivamente en más de 30 mil productores y productoras de cacao, siguiendo seis líneas de acción:

1. Protección de variedades genéticas autóctonas.
2. Adaptación del cacao nacional a los retos planteados por el cambio climático.
3. Fortalecimiento, impulso y diversificación económica.
4. Conservación ambiental y producción sustentable.
5. Valoración del patrimonio cultural.
6. Consolidación internacional del cacao venezolano.

Asimismo, contribuirá con una variada agenda de investigación que abarca áreas como: mejoramiento genético, banco de germoplasma, entomología, fitopatología, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo poscosecha, adaptación al cambio climático, preservación de patrimonio cultural, desarrollo comunitario sostenible, entre otros.

También permitirá avanzar en la apropiación social – comunitaria, a través de la formación técnica, la educación y sensibilización.

Producción de cacao Venezuela

Venezuela es un país con gran tradición productiva de cacao fino y de aroma. Datos actuales refieren que la superficie cosechada para el 2023 se estima en 77.194 hectáreas (Ha), con un rendimiento promedio de 300kg/ha para una producción anual aproximada de 24.000 toneladas, que corresponde a un 0,4% de la producción mundial.

La nación cuenta con una superficie aprovechable para el desarrollo agropecuario y forestal de más de 13.5 millones de hectáreas; 10% de ellas son viables para el cultivo de cacao.

Por esta razón, el Gobierno Bolivariano puso en marcha el Plan de Ciencia y Tecnología para el Fortalecimiento del Cacao como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr Humberto Fernández Morán”, que es desarrollado por la Alianza Científico – Campesina y contempla el uso de biocontroladores en los cultivos.

Esta política busca avanzar en planes nacionales que involucren al sector industrial y exportador, para la atención social de las familias cacaoteras. También preservará y promoverá la diversidad genética del cacao fino de aroma venezolano, mediante programas de masificación de materiales de siembra de calidad y la promoción de prácticas agrícolas sustentables.

Además, fomentará y estimulará la investigación y la innovación tecnológica, en articulación con otros centros de investigación y universidades, que permitan el aumento de la productividad de las plantaciones a nivel nacional garantizando la calidad, protección y conservación del cacao venezolano.

Asimismo, fortalecerá las habilidades de los profesionales y productores, fomentando la formación continua en áreas de investigación, promoviendo la inclusión, el empoderamiento de las mujeres y jóvenes, en aras de consolidar el modelo de producción sostenible y sustentable.

Todo esto acompañado del impulso del sector cacaotero venezolano hacia un modelo de producción sostenible, equitativo, justo, plural, armónico y diversificado, que contribuya al desarrollo integral del país y a la superación de las rémoras impuestas por las dinámicas de la renta petrolera, hacia la consolidación de la independencia plena.

La creación de este espacio es una muestra más de la construcción del bienestar común que promueve la Revolución Bolivariana, bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!