Celarg abre sus puertas a todas y todos con «Expoesía 2024»
El público podrá apreciar y adquirir a precios asequibles diferentes libros de los poetas provenientes de 14 países. Foto MPPC.
VEA / MPPC
Desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y Del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), fue inaugurada la primera Feria Internacional de Libro de Poesía, «Expoesía 2024», evento que reúne a los poetas del mundo que se congregan en la ciudad Caracas, del 14 al 17 de noviembre, acto que también contó con la participación del vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el fiscal General de la República, Tarek William Saab, y el presidente de esta instancia cultural, Pedro Calzadilla.
«El objetivo es que esta casa, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, esté abierta a todas y todos, desde el Gobierno Bolivariano que encabeza el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, y también el Comandante Hugo Chávez, como la línea central que es la descolonización, pero eso no debe jamás confundirse con fobia o rechazo a la cultura de nuestros hermanos europeos», expresó el titular de la cartera de Cultura.
Asimismo, el ministro Villegas recitó un poema del español, Marcos Ana, en el que observó su similitud con el referido centro cultural.
El también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez, realizó una exposición de las series recopiladas en la revista Poesía, que cuenta con 53 años en la publicación de versos, más de 100 impresos y 81 ediciones online.
El fiscal general de la República y poeta, Tarek William Saab, valoró la promoción de la cultura por parte del Estado venezolano. Las palabras fueron pronunciadas en la inauguración de la primera Feria Internacional del Libro de Poesía, Expoesía 2024, en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), de la ciudad de Caracas.
En el recorrido de los diferentes stands de la «Expoesía 2024», el público podrá apreciar y adquirir a precios asequibles diferentes libros de los poetas provenientes de 14 países como, Argentina, Azerbaiyán, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Perú, entre otros.