Consejo comunal en Santa Mónica celebró carnavales y Día del Ambiente
Durante la jornada los participantes disfrutaron de comidas tradicionales de Venezuela. Foto Cortesía.

VEA / Carlos A. Batatin
Con motivo a la temporada de Carnaval y a la celebración del Día del Ambiente, el Consejo Comunal Ceiba Bicentenaria, ubicado en la urbanización Santa Mónica, y el Colectivo Artístico Comunicacional ComuniCalle, realizaron una jornada recreativa dirigida a niños, niñas, adultos mayores y para el resto de los residentes de esa localidad.
La actividad estuvo inspirada con motivo al Día del Ambiente y Día de Cero Discriminación y se llevó a cabo este 1 de marzo en el Parque Francisco de San Martín para el disfrute de los habitantes de la parte alta, media y baja de Santa Mónica. Para su realización también participaron los integrantes de los Clap y UBCH.
Sobre el evento narró la periodista e integrante Consejo Comunal Ceiba Bicentenaria, Helena Salcedo, que durante la realización del evento los presentes disfrutaron de comidas tradicionales de Venezuela.
Sus declaraciones fueron dadas a conocer a través de un material mediante el cual ella asegura » fue un día muy oportuno para sembrar en los niños y niñas amor por la Madre Tierra. «Ellos disfrutaron de los cuenta cuentos, golosinas y sus disfraces fueron elaborados por material reciclable. “También fue significativo celebrar el Día de Cero Discriminación”.

ComuniCalle
Armando Carías, director de Comunicalle, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, argumentó que “cada día es una experiencia. El mensaje es que construyamos en comunidad nuestro canal para comunicar en la calle, el abrazo con nuestros vecinos, encuentro con nuestros niños y niñas que es parte de esa nueva comunicación».
Relató que Comunicalle nació el 25 julio del año 2013, en la comunidad de la Redoma de Petare. «De hecho, nuestro lema es el lema el medio de la calle. Somos el equivalente a un periódico, a un canal de televisión y una emisora de radio, pero nuestro lema es la calle».
Las acciones de ComuniCalle son diseñadas para todo público, esto quiere decir, pensadas para las infancias, por lo que igual llega a los adultos. En el caso de Bufonadas en Carnaval y La Magia de la Navidad Venezolana en la época decembrina, que son dos obras del investigador, músico y docente Rafael Salazar, las hemos asumido desde la responsabilidad de mostrar nuestras tradiciones, que son muchas, muy coloridas y poco difundidas».
Guacamaya
Por su parte a profesora Maigualida Barrera, aseguró «estamos cumpliendo con una tarea de traer felicidad a la familia venezolana, pero sobre todo a los niños y niñas».
«Les regalamos a las niñas unas muñequitas hechas de trapos hechas por nuestra artesanas para que nosotros nos descolonicemos de esas muñecas de plástico», agregó Barrera.
En el video la docente utiliza un disfraz emulando ser una guacamaya. «Yo intenté hoy representar a esa hermosa ave. Todos llevamos por dentro una niña o un niño y no lo podemos dejar escapar de nosotros».
El niño José Yánez Fonseca, al ofrecer sus impresiones sobre ese día de diversión aseguró «me gustó todo lo que hicieron en esta gran fiesta». El tuvo la oportunidad de participar en uno de los tantos juegos infantiles, preguntas y respuestas, y se ganó un trompo de diversos colores.