Construir nuevos caminos éticos para la conversión ecológica
La autora es Presidenta de Fundalatin.

Hna. Eugenia Russian
En este tiempo de crisis global, la Conferencia de las Partes (COP16),se reunirá del 21 de octubre al 01 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia. para repensar el modelo de crecimiento económico actual y optar en favor de otra forma que promueva la protección y el uso sostenible de la biodiversidad y así poder alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático, con el lema “PAZ CON LA NATURALEZA” y congregará a más de 190 países que harán un llamado a la reflexión para mejorar la relación que tenemos con el medio ambiente.
Las metas propuestas por la (COP16) incluyen elementos clave, como conservar el 30% de la tierra y el 30% de los océanos del mundo para el año 2030, reducir el impacto de las especies invasoras, reducir los pesticidas, gestionar la agricultura de forma sostenible y dar prioridad a la participación de los pueblos indígenas.
La construcción de nuevos caminos éticos para la conversión ecológica requiere la conversión personal, social y estructural. Estamos llamados a desaprender, aprender y reaprender, para superar así cualquier tendencia hacia los modelos colonizadores que continúan causando daño. En ese sentido es importante que seamos conscientes de la fuerza del neo-colonialismo presente en nuestras decisiones cotidianas con un desarrollo predominante expresado en el modelo creciente de agricultura de monocultivo, modos de transporte con alta demanda de uso de recursos naturales y contaminantes del ambiente el imaginario de bienestar desde el consumo que vivimos en la sociedad y que tiene implicaciones directas e indirectas sobre el desarrollo sustentable.