Dan inicio a I Olimpíada Venezolana de Astronomía
Es el primer acercamiento hacia la enseñanza de la astronomía en Venezuela. Foto Mincyt.

VEA / Mincyt
En articulación entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, se realizó este miércoles el lanzamiento de la fase inicial de la I Olimpíada Venezolana de Astronomía.
Los equipos estadales del Mincyt y Educación, participaron a través de videoconferencia, para coordinar detalles del contenido de la primera etapa, que consta de la inscripción y difusión de la actividad.
Los responsables de ambos ministerios en el territorio, serán encargados del proceso, convocando y articulando la participación de niños, niñas y jóvenes.
La viceministra de la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, indicó que se estima contar con una participación de siete mil niños, niñas y jóvenes de diferentes instituciones educativas.
“Con las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro y hermanados en este trabajo conjunto, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, vamos a lograr tener la participación de más de siete mil jóvenes en este primer período de las Olimpíadas Nacionales de Astronomía 2025”, señaló.
Por su parte, Francis Colmenares, directora general de Educación Media del Ministerio para el Poder Popular para la Educación, señaló que se busca “fortalecer las capacidades de todas las áreas científicas”, cumpliendo una acción similar a lo registrado el año pasado con las Olimpíadas Estadales de Robótica.
“Es el primer acercamiento hacia la enseñanza de la astronomía; esperamos poder conformar equipos que queden en las instituciones de estudiantes, que puedan seguir avanzando en el estudio de la Física y la Matemática en nuestro país, y poder dejar esa semilla en los estudiantes, a incentivarlos a carreras que vayan afines a la ciencia”, añadió.
La jornada contó con la participación del presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía «Francisco J. Duarte» (CIDA), Nomar Villa, quien afirmó que esta iniciativa brinda a aquellos niños y jóvenes amantes de la astronomía, a acercarse y explorar un poco más sobre esta rama científica.
Aseveró que con esta primera olimpíada, Venezuela está “haciendo historia” y espera que se pueda mantener, para “seguir incentivando el estudio de las ciencias naturales, el estudio de nuestros cielos y el conocimiento acerca del espacio profundo y de las ciencias en general”.