Defensoría del Pueblo reafirma papel protagónico de la mujer venezolana

0

“Solo en el 2020, se formaron en talleres, foros, conversatorios y diplomas 56 mil 587 mujeres en materia de derechos humanos”.

VEA/ Carlos Batatin

El rol de  la mujer venezolana  se ha caracterizado por ser trabajadora y luchadora dentro y fuera del hogar,  “en sus diferentes facetas, todas valiosas, como ser madre, campesina, científica, política,  docente, estilista, abogada, médica, transportista, periodista y psicóloga entre otras y sus aportes contribuyendo plenamente en el desarrollo de la nación”.

Para la Defensoría del Pueblo, durante el 2020, las mujeres debieron enfrentar la pandemia mundial de la Covid-19 en cuarentena obligada dentro del hogar, a asumir otras responsabilidades como maestra, facilitadora, cuidadora y enfermera, acciones estas que demuestran de que están hechas las mujeres venezolanas. 

Así lo describe una nota de prensa de la citada institución, mediante la cual expresa su agradecimiento a todas las mujeres que con el firme propósito y compromiso de  luchar incansablemente por sus derechos a la igualdad y equidad”.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, “el papel de la mujer siempre será único e irremplazable, el hecho de ser mujer es la prueba más incuestionable de fuerza, fortaleza, virtud, emprendimiento y superación que tienen como sexo femenino. Por eso, y mucho más, es que hoy celebramos la reivindicación de sus derechos a la igualdad sin discriminación y, sobre todo a su derecho a una vida libre de violencia”.

En ese sentido,  “seguiremos impulsando la formación en derechos humanos tanto a las mujeres como a los hombres, baluarte para alcanzar una sociedad más justa, tolerante y respetuosa de los derechos de la mujer y de toda la humanidad, evitar el maltrato y erradicar de una vez por todas la violencia a que muchas veces son sometidas por esa cultura patriarcal que todavía prevalece en nuestra sociedad actual.

Al ofrecer un balance sobre las actuaciones de la Defensoría a favor de la mujer,  resalta que  “solo en el 2020, se formaron  en talleres, foros, conversatorios y diplomas 56 mil 587 mujeres en materia de derechos humanos, más de dos terceras partes de todos los participantes”.

Por todas esas razones, asevera el boletín informativo, “es que cada 8 de marzo rememoramos el Día Internacional de la Mujer, institucionalizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1975, con el firme compromiso de continuar visibilizando, respetando y defendiendo los derechos humanos de las mujeres para una vida libre de violencia, más ahora en tiempo de pandemia”. 

Igualmente, detallan que  este año el tema anunciado por la ONU es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, ante  los enormes esfuerzos que realizan las mujeres para forjar un mundo más igualitario y recuperarse de la pandemia mundial del coronavirus.

Al final de la nota de prensa, Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo, reitera  que “sin el respeto absoluto a los derechos de las mujeres, no hay derechos humanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!