Designan viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores

VEA / Radio Miraflores

Jimmy Berríos Ojeda fue designado como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, enmarcado en la Gaceta Oficial N° 6.875, bajo el decreto N° 5.076 de fecha 06 de enero de 2025.

Berríos en octubre de 2021, fue presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) y en julio de ese mismo año ejerció como vicepresidente de Bolivariana de Puertos. Desde agosto de 2022 se desempeña como presidente del Banco del Tesoro.

El recién nombrado viceministro en área económica, fue director principal de la Junta Directiva del Banco de Venezuela y miembro de la Comisión Nacional de Enajenación de Bienes Públicos de la Superintendencia Nacional de Bienes Públicos (Sudebip).

Además, Jimmy Berríos tienen licenciatura en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Magister Scienciarum en Historia de América Contemporánea, y actualmente cursa maestría en Moneda e Instituciones Financieras en la misma casa de estudios.

Economía Venezolana crecerá dos dígitos en 2025

El diputado Orlando Camacho, perteneciente al partido político Movimiento Somos Venezuela, está convencido de que la economía venezolana crecerá dos dígitos en 2025, luego del aumento que se experimentó en el año 2024, el cual fue del 9% según los expertos.

Así mismo, luego de la sesión de instalación del nuevo período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional (AN) realizada el domingo 05 de enero, Camacho señaló que confía en las soluciones que ofrece el pueblo, la clase trabajadora, los empresarios y el Estado, para impulsar el desarrollo nacional y la diversificación de la economía productiva.

Igualmente destacó que luego de las medidas coercitivas contra Venezuela, el país viene acumulando experiencias para resolver los problemas económicos que se puedan presentar.

Concluyó alegando que Venezuela atenderá las demandas de los mercados internacionales, a través de la producción, empoderamiento del conocimiento e impulso de la producción nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *