En Los Ruices las diferencias políticas se obvian cuando se lucha por la comunidad

1

Las voceras expresan su satisfacción por la integración de la vecindad al consejo comunal, que identifica a las promotoras como el gobierno local. Fotos NM.

En Los Ruices las diferencias políticas se obvian cuando se lucha por la comunidad

VEA / Nancy Martínez

El Consejo Comunal Los Ruices Socialista, Cclrs, tiene una interesante historia de lucha por el bienestar comunitario que ha trascendido las diferencias políticas. Enclavados en un complejo de edificios residenciales de clase media densamente poblados, han demostrado con empeño y perseverancia que es posible la unión de una comunidad cuando el objetivo es mejorar la calidad de vida.

La tarea, iniciada hace más de dos (2) décadas, la hace un grupo de vecinas que siempre tuvieron claro que el objetivo que une a la comunidad es asegurar un entorno adecuado para la vida de quienes habitan este sector del este capitalino. Y a pesar del tiempo transcurrido, siguen adelante, rotando responsabilidades cada dos (2) años y sumando voluntades a la concreción del Plan Urbano Comunitario de Los Ruices, parroquia Leoncio Martínez, municipio Sucre, del estado Miranda, elaborado en colaboración vecinal para alcanzar los sueños colectivos del Buen Vivir.

Para conocer esta experiencia de unión y perseverancia, Diario VEA sostuvo un encuentro con estas profesionales. Fue una tarde de escuchar y compartir experiencias, que hoy presentamos como ejemplo de trabajo colectivo.

Inicio participativo

La conversa la iniciamos con Tibisay Maldonado, vocera del Comité de Administración y Finanzas y una de las fundadoras del Cclrs. Contó que surgen en el año 2005, a partir de la creación de la Ley de los Consejos Comunales. “Desde el año 2004 veníamos trabajando con la Escuela de Formación para la Participación Comunitaria Waraira Repano, atendiendo el llamado constitucional de una democracia participativa y protagónica. Desde entonces entendimos la necesidad de formarnos para esa participación, pues la ley de los CLPP, en su artículo 8, demandaba la conformación de los consejos comunales. El presidente Hugo Chávez, entonces, notó que hacía falta fortalecer ese llamado, porque ni los Consejos Locales de Planificación se conformaban, ni lo hacían los consejos comunales, y como Waraira, quisimos promover ese llamado a la participación”.

Tibisay Maldonado.

Así, se unieron para seguir el ejemplo dado por la parroquia 23 de Enero, desde la Escuela “César Sánchez”. “Fue una experiencia increíble, porque logramos que se moviera hasta la oposición de esta zona, que vinieron a postularse”.

A pesar de un saboteo inicial por parte de opositores del sector, persistieron, realizaron el análisis situacional de la parroquia y lo entregaron a la primera concejala electa del chavismo en representación de la parroquia.

“Ha sido un reto ser un consejo comunal socialista en esta comunidad. Hoy nos reconocen como tales, pero antes ni nos nombraban, nos invisibilizaban. Tener presencia en este parque es algo emblemático, nuestra sede esta acá”, indica.

Recuerda que durante las guarimbas del año 2017, el Parque Simón Rodríguez donde tienen su sede, fue tomado por la oposición radical que desalojó con mucha violencia el preescolar que aquí funcionaba, y la calle de acceso, que ellos rebautizaron como La playa.

“No se podía transitar porque llenaron la calzada de vidrios rotos, basura, en las tardes colocaban paraguas y prendían fogatas, y las maestras no podían entrar al preescolar”, rememora.

De tal forma, las instalaciones quedaron abandonadas y fueron ocupadas por la oposición radical, hasta que en 2021, cuando se quitaron las restricciones por la pandemia, con apoyo de la alcaldía y de la Brigada Antimotines, lo recuperaron. “Hoy convivimos en relativa armonía y de cinco locales, ellos conservan cuatro y nosotros tenemos uno”, dijo.

Una gran conquista

La vocera del Comité de Administración y Finanzas, Zaíra Benítez, refiere como primer logro el debate nacional que se dio antes de aprobar la Ley de Consejos Comunales. “Cuando salió el  anteproyecto de esa ley, estuvimos debatiéndola con gente del 23 de Enero, y otros sectores de Caracas, además del país, durante más de tres meses en el Museo del Transporte. Gracias a ese trabajo, hay un contacto telefónico con el Aló Presidente, donde expusimos nuestro análisis del instrumento y sus carencias, por lo que el presidente Chávez sugirió a la Asamblea Nacional iniciar un debate en el ámbito nacional para mejorar el instrumento antes de su aprobación. Ese es un logro que, desde la Escuela Waraira Repano compartimos con la del 23 de Enero”.

Zaíra Benítez.

También expresa su satisfacción por la integración de la comunidad al consejo comunal, identificando a las promotoras como el gobierno local. “Y es un logro porque esta comunidad es 99% opositora, y aun así, nos eligieron y reeligieron para un segundo periodo. Esa es una gran conquista”.

Hoy, el C.C. Los Ruices Socialista agrupa a 4.500 familias, mantiene activo el CLAP y adelanta dos (2) programas deportivos desde 2022: bailoterapia los sábados de 9:30 am a 10:30 am y la práctica de yoga, ambas con apoyo del Instituto Autónomo de Deportes y Recreación del Municipio Sucre, Iamder.

Además, ya se han concluido las refacciones del Centro de Diagnóstico Integral de Los Dos Caminos, iniciadas con recursos aprobados para tres consejos comunales de la Comuna Apacuana y gestionados por el C.C. Los Ruices Socialista, porque en 2022 eran el único que tenía figura jurídica.

“Sin embargo, los recursos fueron insuficientes y para concluir los trabajos se contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Vale acotar que del manejo de estos recursos hicimos la rendición de cuentas ante la comunidad en el CDI y luego de seis meses nos iniciaron una averiguación por denuncia interpuesta ante el Ministerio Público”, relató Benítez.  

Enfatiza que sus funciones “incluye el otorgamiento de las cartas de residencia, fe de vida, entre otras diligencias que requieren y no tienen idea de cómo realizar. El consejo comunal les orienta sobre dónde, cómo, e incluso los requisitos que les puedan pedir, y así, ellos sienten la presencia de su consejo comunal. Eso incluye la expedición de la carta aval en nuestro ámbito de acción, y vale acotar que no cobramos nada en efectivo por este trámite, y mucho menos en divisas. Solo solicitamos una cuota de responsabilidad social, esto es, que contribuya con algún bien para la comunidad, tomando en cuenta su situación socioeconómica. Puede ser desde grapas, resma de papel u otros implementos para el funcionamiento de nuestra oficina, pero jamás en dinero».

Visión de futuro

Hay muchos proyectos en puerta. Desde el año 2021 tienen elaborado su Plan Urbano Comunitario para la parroquia Leoncio Martínez, que contempla la rehabilitación de las canchas deportivas del parque, obra que consideran urgente, y en convenio con el programa Venezuela Bella adelantan la ampliación de la acera norte de la calle B, que incluye árboles para humanizar estos espacios comunes, convertidos en selvas de cemento, sin áreas verdes, para luego la arborización en la calle María Auxiliadora, y más adelante, con otras calles.

“Nos reunimos cada jueves a las cuatro de la tarde, llueva, truene o relampagueé, aun cuando la ley dice que las reuniones son cada quince días, incluso hacemos una reunión extraordinaria si hay situaciones imprevistas que lo ameriten”, expresó Benítez.

La organización caracteriza el trabajo comunitario.

Reflexión necesaria

Benítez considera que “el camino para lograr el Poder Comunal es un trecho largo, porque hay desconocimiento total de lo que es el Poder Popular, nos hemos descuidado en eso. No les hemos dado a esas leyes del Poder Popular la difusión que le dimos a nuestra Constitución y a otras leyes aprobadas cuando el comandante Chávez”.

Considera que hace falta concientizar sobre Poder Popular. “Muchos consejos comunales desconocen cuál es su ámbito territorial, que es la esencia del consejo comunal. En nuestro territorio hemos encontrado quioscos que funcionan con cartas avales otorgadas por otros consejos comunales e incluso por organismos del gremio industrial, que no son de su ámbito territorial. Eso no es lo que dice la ley. Y no solo eso, algunos propietarios de quioscos nos dijeron que pagaban entre 20, 25 y 50 dólares a las voceras que les entregaron la carta aval, según el tamaño del quiosco. Y así se desvirtúa la función comunal, de seguimiento y de contraloría”, relata.

Ana Texeira, como vocera comunicacional del C..C Los Ruices Socialista y comunicadora del CLAP por la parroquia Leoncio Martínez, invitó a todos los voceros de los consejos comunales y comunas a mostrar su trabajo, “porque es la forma de que conozcan la existencia de estas instancias para el ejercicio de la democracia participativa y protagónica. La única forma de mostrar que existimos es comunicando”.

¿Cómo hacerlo? Texeira cuenta que el consejo comunal Los Ruices Socialista ha hecho un gran esfuerzo y tiene abiertos varios grupos de chat con los habitantes de los edificios, y a través de esos chats envían la información. “Así se mantienen al tanto de dónde está su consejo comunal, quienes son sus voceros y que actividades se están desarrollando en la que puedan incorporarse. Aquí hay aproximadamente 4.500 familias, casi nueve mil personas aproximadamente, cifra que incluye la parte residencial e industrial, y a todos los atendemos y les informamos”, expresó.

Informó que junto a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Sucre, iniciaron visitas a los propietarios de ventas ambulantes para regularizar su permanencia en los espacios públicos. “Ello como gobierno comunitario que somos, cuestión que estos emprendedores en ocasiones no terminan de entender. Nuestra intención es orientarlos, no agredirlos”, aseguró.

@cclrs22_25

#30Marzo2025 2:00pm. Algunas vocerías del Consejo Comunal Los Ruices Socialistas, recibieron hoy domingo en su sede ubicada en el parque Simón Rodríguez, calle A de Los Ruices, a la Periodista Lcda. Nancy Martínez, trabajadora del Diario VEA, esto con la finalidad de realizar una entrevista a cada una de las voceras presentes, donde se le dió a conocer a la Lcda. Martínez, la metodología de trabajo de este consejo comunal, logros obtenidos, proyectos, propuestas y otros; todo con el fin de mantener informada a la comunidad de Los Ruices. ¡Esperemos la publicación de la entrevista por parte del Diario VEA! ¡Seguimos trabajando por Los Ruices! #CCLRS @Diario VEA @MinppalMunSucre @Diosdado Cabello Rondón @Nicolás Maduro

♬ Fashion, dance – Kirill Kharchenko

1 pensamiento sobre “En Los Ruices las diferencias políticas se obvian cuando se lucha por la comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *