Encuestados: Plaza de la Victoria de la Gran Guerra Patria rinde justo honor a triunfo comunista sobre el nazismo (Ver video)

0

Visitantes consideran que es un espacio para reencontrarse con la historia. Fotos Franklin Domínguez.

principal

VEA / Carlos A. Batatin

El monumento en homenaje al 80° aniversario de la Gran Guerra Patria, ubicado en plaza Venezuela, Caracas, está compuesto por nueves (9) bloques de granito sobre los cuales se observan tres (3) soldados del Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), gigantesca nación disuelta en 1991.

Uno de ellos sostiene una bandera roja. En el centro está ubicada una gran estrella dorada, mientras que al fondo se aprecian 12 columnas conmemorativas, que representan las principales batallas libradas. El pasado 13 de mayo quedó inaugurada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El acto contó con expresiones culturales que resaltaron la fraternidad entre Venezuela y Rusia. Posteriormente, las autoridades presentes procedieron a encender el fuego sagrado, como continuidad de los ideales de la paz y la justicia del mundo.

Ese mismo día recordaron la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, un triunfo basado en resistencia, estrategia y sacrificio, cuyo legado continúa vigente en la actualidad contra toda huella neonazista.

En 1945, hace 80 años, los soldados del Ejército Rojo alzaron la bandera sobre el edificio del Reichstag (Parlamento de Alemania), lo cual marcó la victoria definitiva sobre el fascismo, impulsado por Adolfo Hitler.

Las tropas soviéticas entraron a Berlín, rodearon y eliminaron a una poderosa fuerza castrense, desde el 25 de abril hasta el 2 de mayo. Seis (6) días después se firmó el acta de capitulación de Alemania.

Desde ese entonces, esa bandera roja se transformó en el símbolo de la victoria soviética sobre el nazismo y hoy se atesora en un museo de Moscú.

Vengan a conocerla

Al consultar a la señora Tamara Díaz, dejó claro que la Plaza de La Victoria de la Unión Soviética sobre el nazifascismo, “es una maravilla. Ojalá en la ciudad construyan más lugares como este”.

Narró que cada vez que le sobra algo de tiempo se traslada a la plaza. “Vengo con mucha frecuencia, porque realmente la considero hermosa. Siempre está impecable, hay mucha seguridad y por las noches su juego de luces le dan un toque mágico”.

¿Conoce la historia de la victoria de la Unión Soviética sobre los alemanes?

– No a profundidad. La Unión Soviética luchó por el bien de la humanidad. Miles de soldados entregaron sus vidas para liberar al mundo de las atrocidades de Adolfo Hitler.

¿Invitaría usted a los caraqueños a visitar este lugar?

Desde ya los invito. Venir a esta plaza es reencontrarse con la historia y darle el justo valor a las batallas emprendidas por la Unión Soviética para liberar al mundo del nazismo.

Es un proyecto increíble

Durante la permanencia del equipo reporteril de Diario VEA en el mencionado lugar, también estaba presente un trío de jóvenes influencers. Uno de ellos, identificado como Karius tv, ofreció su opinión sobre el valor simbólico de la plaza.

-Estoy visitando esta plaza porque me gusta y porque es algo nuevo que tiene la ciudad de Caracas. También vine para crear algunos contenidos para dar a conocer este sitio, que representa parte de la historia de la humanidad.

¿Conoces lo que representa este monumento?

-Representa la entrega de los soldados que ofrendaron sus vidas contra las pretensiones de Adolfo Hitler de apoderarse del mundo.

¿Cuál parte de la plaza te agrada más?

-No tengo un lugar determinado. Me gusta en su totalidad. Está interesante y considero que es un proyecto increíble.

Es un homenaje muy interesante

Durante el recorrido por la Plaza de La Victoria de la Unión Soviética, se encontraba sentado en uno de los bancos Bashar Zamzam. Contó que nació en Siria y que llegó a Venezuela a los dos (2) años de edad. “Soy venezolano como la arepa y desde que inauguraron este lugar me acerco para disfrutarlo”.

-Me parece un homenaje muy interesante para rendirle honores a los soldados rusos de aquella época que lucharon contra la Alemania nazi. El concepto con el que fue concebida la plaza es muy llamativo y realmente bello.

¿Qué implica para usted que un soldado soviético enarbole una bandera roja en señal de triunfo contra el nazismo?

-El monumento presente en esta plaza representa la lucha del bien contra el mal. Es decir, representa 80 años del triunfo de la Unión Soviética contra la historia criminal escrita por Hitler.

Más allá de un tema histórico

Otra de las personas en ofrecer su consideración sobre el mencionado monumento fue el periodista y profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Ángel Porte, quien argumentó que la imagen que representa la plaza «es la verdadera victoria o triunfo de la Unión Soviética sobre las tropas de Adolfo Hitler y Mussolini, durante la Segunda Guerra Mundial».

Explica que Estados Unidos, Canadá y toda Europa, han vendido la famosa expresión «el Día D, pero la realidad es que los soldados soviéticos entran por Polonia y vencen a los soldados alemanes».

¿Considera usted que la plaza representa una respuesta contra el fascismo?

-Definitivamente sí. Al referirnos a Mussolini y a Adolfo Hitler, estamos hablando de fascismo. Esta plaza va más allá de un tema histórico, porque abarca lo social y cultural de un acontecimiento que cambió el mundo en la década de los años ’40.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *