Golpe De Chile

Hna. Eugenia Russian

[email protected]

Septiembre es ocasión de profundas reflexiones sobre el devenir de la humanidad en este siglo XXI.  En América Latina y El Caribe, la conmemoración del golpe de Estado al Presidente Salvador Allende en 1973, marcó grandes tragedias sociales.

El golpe de Estado realizado por militares en contra el Presidente Salvador Allende, contó con la complicidad del gobierno de Estados Unidos que dio financiamiento y entrenamiento en la Escuela de las Américas, e incluso entregó armas, por parte de la CIA, a civiles y militares golpistas, tal como lo reveló el Informe cción Encubierta en Chile 1963-1973.

Lamentablemente, Chile sigue siendo uno de los países que más agentes del Estado, especialmente militares, son enviados a recibir entrenamiento a la Escuela de las Américas, hoy conocida como Whinsec.

En nuestro país se mantiene vigente el principio de seguridad de la nación como corresponsabilidad de la colectividad en defensa de los derechos humanos, de la paz, en búsqueda de un desarrollo sustentable.

Se trata de una concepción de seguridad democrática y ética, que requiere ser cada vez más concientizada por las comunidades, pues busca defender la vida y los medios de vida de la población.

El fortalecimiento ético y espiritual resulta ser, por lo tanto, el principal antídoto frente a las amenazas provenientes de esquemas de poder basados en la competencia a ultranza y la sobreexplotación irresponsable, como los que todavía mantienen su hegemonía en el mundo.

Las comunidades de la Patria Grande, como las venezolanas, reafirman su dirección ética en medio de grandes dificultades, caminando hacia la paz por una vía democrática y de resistencia, en unidad en la diversidad, hacia una humanidad solidaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *