¡Llegaron a la ONU en Ginebra! Familiares de venezolanos secuestrados por Trump y Bukele denuncian atropellos imperiales (Ver video)
Las madres, padres, se encuentran en la sede del organismo multilateral con la finalidad de continuar la lucha para la liberación los 252 venezolanos recluidos en el Cecot. Fotos Cortesía

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Una delegación de familiares de los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador, se encuentra en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ginebra, Suiza, denunciando el atropello del que son víctimas sus seres queridos por parte de los regímenes que lideran Donald Trump y Nayib Bukele, desde Estados Unidos y El Salvador, respectivamente.
Elevarán su voz de denuncia en el marco del 59° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los acompaña Alexander Yánez, representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante esa instancia multilateral.
Madres, padres y la esposa de una de las víctimas, se encuentran en la sede del organismo multilateral, con la finalidad de continuar la lucha por la liberación de los 252 venezolanos recluidos de manera injusta en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en la nación centroamericana, y en donde se cometen violaciones de derechos humanos.
La delegación la conforman Jepzy Arteaga, madre de Carlos Alejandro Cañizales Arteaga; Karlyn Fuentes, madre de Joen Manuel Suarez; Mirelys Casique López, madre de Francisco Javier García Casique; Yosleidy Chacón, esposa de Jhon William Chacín, y Ángel Blanco, padre de Ángel Alberto Blanco Marín
En Venezuela, los familiares de los secuestrados han acudido en cuatro (4) oportunidades ante la sede de la ONU, ubicada en Chacao, estado Miranda, exigiendo al organismo Fe de vida de sus familiares y que los ayuden a conseguir su liberación. Hasta la fecha no han obtenido ningún tipo de respuesta.
La más reciente movilización que realizaron fue el miércoles 4 de junio. Ese día protagonizaron una vigilia ante la instancia. La mañana del día siguiente se ubicaron frente a la puerta principal del organismo, intentando ser recibidos. Lo hicieron de manera pacífica, exigiendo a la ONU que pusiera fin al silencio, entonando las consignas: «Queremos respuestas», «¡Ya basta de silencio!». Fue así que una delegación logró ser invitada a ingresar.
Después de minutos de reunión con un representante de la ONU, a quien identificaron como Iván, salieron los tres familiares de los secuestrados, entre ellos Mirelys Casique López. Ella comunicó a las decenas de familiares y a Diario VEA, en esa oportunidad, que el funcionario indicó que no le podía dar una respuesta inmediata. Le aseguraron que seguían trabajando. Que darán a conocer una carta con las peticiones que la ONU elevó ante EEUU y El Salvador.
Este lunes 16 de junio, el canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (0NU), António Guterres, a quien le solicitó que se involucre y actúe en defensa de los derechos humanos (DDHH) de los migrantes venezolanos secuestrados en los países señalados.
El canciller venezolano, a través de una publicación en su canal de Telegram, denunció ante Guterres que estos connacionales “están bajo persecución y ataques cargados de odio, racismo y xenofobia, por parte del gobierno de los Estados Unidos”.