Fevebeisbol: organización que llevó peloteros a España no se encuentra registrada ni acreditada
La Liga Senior Latinoamericana Sub-23 tampoco ha sido avalada por los entes que rigen los eventos internacionales de beisbol. Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno
La Federación Venezolana de Beisbol (Fevebeisbol) aseguró que no tiene vínculo o asociación con la organización denominada Liga Senior Latinoamericana Sub-23, “la cual presuntamente conformó un equipo para desarrollar una gira internacional en varios países de Europa, actividad que generó una penosa situación descrita en diversas notas de prensa”.
A través de un comunicado, el ente señaló que la citada liga no se encuentra registrada, inscrita o acreditada por la Fevebeisbol y tampoco ha sido notificada, avalada o reconocida por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) y la Confederación Panamericana de Beisbol – WBSC Américas, quienes rigen los eventos oficiales o amistosos de beisbol de carácter internacional.
El texto añade que, de acuerdo con las consultas realizadas, la Liga Senior Latinoamericana Sub-23 no cuenta con el aval de alguna Federación Nacional europea.
La Fevebeisbol realizó la aclaratoria luego de que medios de comunicación estrechamente vinculados a la derecha internacional reseñaron lo que supuestamente era una solicitud colectiva de asilo político, nacida de la novena Team Guevara, equipo que pertenece a la Liga Senior Latinoamericana de Beisbol, en la categoría Sub-23.
Al respecto, el presidente de Team Guevara, Julio Guevara, aseguró que los atletas que permanecen en suelo español, lo hacen en busca de la permisología que les permita integrarse a clubes de la pelota ibérica. Además, calificó como irresponsables a «…muchos periodistas que emiten muchas informaciones que no son correctas».
El pasado miércoles 2 de abril, el Gobierno Bolivariano informó que tras darse a conocer que el Reino de España mantiene «bajo supervisión» a un grupo de jóvenes beisbolistas venezolanos, se ha emprendido una investigación para esclarecer los hechos.
De acuerdo a un comunicado compartido por la Cancillería, el trabajo está dirigido, entre otras cosas, a determinar «… si existe una posible trama de tráfico de personas…», por lo que advierte sobre la existencia de redes organizadas para tales fines.
De igual manera, denuncia el uso dado a figuras jurídicas del derecho internacional «… con fines políticos por parte de algunos gobiernos…» que pretenden desacreditar a Venezuela, además «…de manipular a jóvenes talentos para alimentar una narrativa fascistas y neocolonial».