Fiscalía emite órdenes de aprehensión en caso de Orlando Figuera

0

La medida va contra Ángel Daniel Sucre Cova; Kleiver José Hernández; Yuber Enrique Rodríguez Villa y Elio Enrique Carrasquel Azócar. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El Ministerio Público (MP), emitió cuatro órdenes de aprehensión contra involucrados en el asesinato del joven Orlando Figuera, hecho ocurrido durante las guarimbas que lideró y promovió la derecha venezolana en 2017. La información la dio a conocer este miércoles 5 de junio el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

La medida va contra Ángel Daniel Sucre Cova; Kleiver José Hernández; Yuber Enrique Rodríguez Villa y Elio Enrique Carrasquel Azócar.

En rueda de prensa, dijo además que se establecieron vínculos de estos últimos con una persona apodada “El Malandrín”, señalado por la víctima en la prueba anticipada, como una de las personas que le propinó una puñalada como parte de las lesiones que luego le causaron la muerte.

Ya el 22 de mayo, Saab había dado a conocer que solicitaría la detención de estas cuatro personas.

Recuento del crimen

Saab recordó que en medio de los embriones de guerra civil de 2017, promovido por la derecha, Figuera transitaba de manera pacífica por Altamira, cuando fue visto por manifestantes de carácter violento y un grupo de ellos lo agredieron y lo quemaron vivo el 20 de mayo de ese año.

«Orlando Figuera fue acusado de infiltrado por llevar una camisa roja. La entonces Fiscal General de la República dijo en su momento que había robado un teléfono celular y que por eso fue quemado. Él estuvo agonizando desde el 20 de mayo y falleció el 3 de junio de 2017», rememoró.

Sobre el asesinato de Orlando Figuera, indicó que recién tomado el cargo de Fiscal General en agosto de 2017, conversó con la madre de Orlando Figuera, «y enviamos fiscales para entrevistar a sus familiares».

En octubre de 2017, el Ministerio Público solicitó la aprehensión en contra de Enzo Franchini por presunta instigación pública, homicidio intencional calificado y terrorismo. El 10 de julio de 2019, ese personaje fue detenido en España, con motivo de la alerta roja solicitada por la Fiscalía venezolana.

Agregó que el 15 de julio de 2019 la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sentencia Nº 155, declaró Procedente la Solicitud de Extradición Activa de Enzo Franchini. «Se cumplió todo al pie de la letra para que hubiese justicia».

Añadió que luego de varios procedimientos, el 5 de junio de 2020, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, a través de Auto dictado por la Sección Primera, declaró procedente en vía judicial la extradición de Enzo Franchini a Venezuela. «Esto fue, en su momento, una gran victoria del Ministerio Público, porque se logró demostrar que Enzo Franchini es responsable de la muerte de Orlando Figuera».

Contó que el 17 de septiembre de 2020 la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, revoca dicha resolución y por ende deniega la medida de extradición. «La excusa para negar la extradición de Enzo Franchini a Venezuela es que se le podían violar sus derechos humanos (…)».

Ese organismo del Reino del viejo Continente argumentó que los derechos del requerido, supuestamente «estaban en riesgo por tratarse de un opositor. O sea, usted es un opositor y puede matar o acribillar a alguien y vivir en un exilio dorado. Ahí está la doble moral en el tema de los derechos humanos».

El Ministerio, el Fiscal y la Defensa del reclamado ejercieron Recurso de Súplica ante esta decisión, recordó Saab.

El jefe de la cartera del Ministerio Público, recordó que el lunes 3 de junio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó al Rey de España y a las autoridades, que hicieran lo necesario para que Enzo Franchini, señalado de ser el asesino de Orlando Figuera, pague por lo que hizo.

La inacción de Luisa Ortega Díaz

En su alusión a las guarimbas de 2017, recordó que 140 personas perdieron la vida, muertes atribuidas a la violencia desatada por la derecha venezolana.

Indicó que quien era fiscal general de la República durante aquellos sucesos, Luisa Ortega Díaz, «auspició actos y promovió impunidad» para que los sectores violentos «quemasen todo a su paso. No hubo acción del Ministerio Público contra estos criminales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!