Fondo de la Unesco se suma a restauración de patrimonio cultural en Coro y La Vela
Las acciones son fundamentales para que estos espacios puedan ser retirados de la lista de patrimonio en peligro. Foto WHC Unesco.

VEA / Yonaski Moreno
El Fondo de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha iniciado un proceso de asistencia en el estado Falcón para atender la zona patrimonial de Coro y su puerto, La Vela, afectados por las intensas lluvias de octubre y noviembre de 2022.
Así lo informó el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) a través de su cuenta en Instagram, resaltando que este esfuerzo se suma a los trabajos que ya se encuentra realizando el Gobierno Bolivariano para la recuperación de la zona.
«El objetivo es preservar el invaluable legado de estas ciudades y, a largo plazo, lograr su retiro de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, asegurando que su rica historia y arquitectura se mantengan para las futuras generaciones», destacó el IPC.
Asimismo, precisa que además de la restauración física de las viviendas históricas, se han abordado problemáticas cruciales de infraestructura y servicios, como la mejora del sistema de drenaje y aguas servidas.
Añade que estas acciones son fundamentales para que Coro y La Vela puedan ser retirados de la lista de patrimonio en peligro, cumpliendo así con las recomendaciones de la Unesco.
Coro y su puerto, La Vela, fueron inscritos en la lista de patrimonio mundial en el año 1993. «La ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos. Fundada en 1577, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos», describe la página web de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (World Heritage Convention) de la Unesco.