Venezuela joven

VEA / Carlos A. Batatin

La Gran Misión Venezuela Joven realizó una reunión orientadora con la finalidad de activar, fortalecer  los comités juveniles en las comunas y consolidar el papel de la juventud en el desarrollo comunitario y la democracia participativa

De acuerdo con un boletín de prensa el encuentro estuvo centrado en el Plan Comuna Joven, una iniciativa clave para la activación y fortalecimiento.

La jornada sirvió para el debate y la consolidación de estrategias para profundizar la organización popular en los 5 mil 338 circuitos comunales de Venezuela y contó con la participación de la ministra de Juventud, Grecia Colmenares, y la presidenta de la Gran Misión Venezuela  Joven, Génesis Garvett.

Allí también estuvieron presentes líderes nacionales de movimientos y Gran Polo Patriótico juveniles y representantes comunales,  quienes delinearon las acciones a ejecutar en el mes de marzo como parte del fortalecimiento de la participación juvenil dentro del poder popular.

Entre los principales acuerdos destacan: Movilización integral de los equipos juveniles en todo el territorio nacional y el despliegue del Plan de Fortalecimiento del Poder Popular Juvenil, cuya ejecución permitirán consolidarlas vocerías de juventudes en las comunas.

Igualmente los presentes priorizaron la organización popular, involucrando a todos los movimientos juveniles que trabajan en las comunidades.

Esta iniciativa no solo busca reforzar la estructura del gobierno popular, sino también motivar a cada joven a asumir un rol activo en la transformación de su entorno.

Argumentan en la reseña que el Plan Comuna Joven se proyecta como un pilar fundamental para la juventud venezolana, promoviendo su participación en la construcción de políticas públicas en conjunción con el plan de las 7 transformaciones desde los territorios.

Finalmente formularon  un llamado a todos los jóvenes del país a sumarse a esta estrategia de fortalecimiento comunal, trabajando unidos por un futuro más inclusivo, participativo y con mayor justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *