Garantizar salud mental infantil amerita regular redes digitales, sostiene Cabello

Destacó que en las últimas dos semanas cinco jóvenes resultaron intoxicados en colegios por los denominados “challenges”. Fotos Internet

Garantizar salud mental infantil amerita regular redes digitales, sostiene Cabello

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Llegará el momento que tenemos que regular el uso de las redes sociales, puede chillar quien quiera, pero nosotros no le vamos a entregar el futuro de esta patria a unos psicópatas. No, no podemos». Así lo aseguró este miércoles 13 de noviembre el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, Diosdado Cabello, tras referirse a los «desafíos» peligrosos que circulan en esta plataforma y que son vistos por menores de edad.

Luego de leer el título: «Australia propone prohibir a los menores de 16 años el acceso a las redes sociales», durante el segmento «cartelera informativa» en su programa Con el mazo dando, Cabello indicó «este es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación de este tema».

Mencionó que en un estado de Brasil están aprobando la primera regulación «(…). Nosotros nunca nos hemos puesto a la cola de nadie en estas cosas, Venezuela siempre ha estado a la vanguardia».

Manifestó que lo más probable ante el planteamiento de regular las redes digitales es que sectores contrarios a la Revolución Bolivariana acusarán al Gobierno nacional y a los chavistas de diversas cosas. «¿De qué nos podrán acusar que no nos hayan acusado?». «La salud mental y física de nuestros niños y niñas vale la pena (…)».

Intoxicaciones por «desafíos virales«

Mencionó que en las últimas dos semanas en el país se han registro cinco (5) eventos que involucran intoxicación de estudiantes, acciones que son derivadas de los «retos» o «challenges» que circulan en las redes digitales.

«Ya van cinco eventos de intoxicación en colegios, dos en Miranda, uno en Barinas y dos en el estado Portuguesa», precisó. Indicó que los productos que han sido utilizado para esas acciones están elaborados con materiales caseros. De inmediato cuestionó «¿Cómo pasa eso? ¿Cómo se prepara eso en la casa, y los padres no están pendientes de esos detalles?».

«Perdónenme que lo diga así, a lo mejor un padre tiene mucho trabajo y no tiene chance, pero alguien tiene que darse cuenta en la casa, de ver qué es lo que está ocurriendo».

Describió que cuando no se tiene control de los elementos que están usando para los «retos» el joven o los involucrados en la acción pueden terminar construyendo un producto altamente nocivo con consecuencias nefastas.

Es un trabajo de todos, padres y representantes, así como los maestros, el de estar pendientes de los jóvenes.

Reafirmó, en tono paternal que el reto principal debería ser que todos los alumnos y las alumnas tengan niveles de excelencia, «ese sí es un reto. Que seamos mejores venezolanos, mejores seres humanos, eso sí es un reto».

Denunció que a quienes promueven esas pruebas peligrosas, que luego imitan los jóvenes, «no les interesa un mundo de paz, les interesa un mundo de anarquía, de desastre, que terminemos odiándonos todos, donde cada quien haga lo que mejor le parezca».

El pueblo de Venezuela «tiene que movilizarse para ponerle freno» a estas acciones en redes digitales que afectan a niños y niñas. «Algunos saldrán diciendo ‘con mis hijos no te metas, deja que vean redes todos los días» porque esas plataformas los cuidan de 2 a 6 de la tarde. Con sarcasmo dijo «pónganse a creer que los cuidan».