Gladiadores logró barrida sobre Guaiqueríes e hizo historia en SPB

0

Gregory Vargas, además de 11 puntos agregó 10 asistencias, lo que fue determinantes para que conjunto de Anzoátegui repitiera el trono de campeón. Foto. Internet.

Greg

VEA / Irving Guanipa Ojeda

Debieron transcurrir 35 largas temporadas del basket espectáculo de Venezuela para volver a presenciar la barrida de un equipo sobre otro en la Gran Final, toda vez que este miércoles 11 de septiembre Gladiadores de Anzoátegui se convirtió en bicampeón de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2024, al completar la barrida sobre Guaiqueríes de Margarita,  al imponerse en el cuarto duelo con marcador de 85 puntos por 76, en encuentro escenificado a casa llena en el gimnasio Luis Ramos o «La Caldera del Diablo» de Puerto La Cruz.

Respondiendo al favoritismo que se le daba, desde la celebración de la ronda eliminatoria hasta la confrontación definitiva contra la tropa insular, el conjunto dirigido por Ronald Guillén supo cumplir el objetivo apoyado en su gran juego de conjunto, inspiración ofensiva y defensiva, así como con la magistral dirección de un técnico que se consolida como uno de los mejores de la actualidad en Venezuela. 

El trabajo de Guillén y su cuerpo de asistentes, no dejó dudas acerca de un trabajo muy bien llevado a cabo en los cuatro partidos celebrados desde el pasado 6 de septiembre, cuando los Guerreros de Armadura iniciaron el camino al trono con un contundente triunfo de 100 puntos por 83, en calidad de visitantes, en el  gimnasio Ciudad de La Asunción, de la isla de Margarita. 

Posteriormente lograron imponerse en los siguientes compromisos 65-73, también en suelo insular,  y al mudarse la serie a Puerto La Cruz ganaron el primer duelo 74-63, para llegar al cuarto y definitivo compromiso con la inspiración necesaria para dejar sentada su calidad de gran equipo y hacer historia como primer monarca bicampeón en la SPB y repetir una excepcional actuación como la lograda por Trotamundos de Carabobo sobre Gaiteros del Zulia en la temporada de 1989, en la desaparecida Liga Profesional de Baloncesto (LPB). 

Histórico camino en el duelo decisivo

Gladiadores inició las acciones con contundente dominio  e imponiendo su gran ofensiva para dominar el primer cuarto de tiempo 29 puntos a 19; sin embargo, Guaiqueríes, que mostraba rostro diferente al compromiso anterior, logró acreditarse el segundo parcial 26-24, para dejar que la primera mitad finalizara para los dueños de casa 53-45.

La labor ofensiva de la armadura y de su oponente, demostraba que ambos habían salido a jugárselas todas en cancha para llevarse el triunfo. El trabajo defensivo no surtió mayor efecto, tal como lo refleja el marcador de 53-45.

Final de ratificación

Guaiqueríes, de la mano del joven entrenador caraqueño Yonaiker Ecker, buscó contener los ataques del equipo de Anzoátegui, y en el tercer cuarto de tiempo logró imponerse 11-20, siempre bajo la dirección en los ataques de Pedro Chourio, Donald Sims y Matthew Butler, para voltear la pizarra a su favor luego de finalizado ese tercer cuarto 64-65.

El panorama estaba servido para un duelo de titanes en el cuarto y último cuarto, pero con el respaldo de su fiel fanaticada que plenó el escenario, Gladiadores tomó el control definitivo imponiendo calidad, inspiración y determinación en cada uno de sus ataques y en la defensa de la esférica; la experiencia de las grandes figuras del club de Anzoátegui, sobre todo del armador Gregory Vargas, el boricua Jezreel De Jesús y del dominicano Adonys Henríquez, así como el siempre incisivo Michael Carrera, todos fueron pilares fundamentales en un histórico triunfo en el que el ganador logró la barrida en cuatro juegos.

La ofensiva de Gladiadores fue dirigida por el Más Valioso, Jezrreel De Jesús con 19 puntos, seguido por Adonis Henríquez con 14 y Gregory Vargas con 11 unidades y 10 asistencias; mientras que por Guaiqueríes Pedro Chourio sumó 19 puntos, Donald Sims 16 y Matthew Butler 13.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *