Venezuela presentó ante CIJ otra prueba de sus derechos sobre Guayana Esequiba

0

Rodríguez señaló que en los documentos presentados está «más que suficiente demostrado como el Acuerdo de Ginebra (…) es el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial». Foto Internet

Gobierno presentó ante CIJ otro documento que ratifica los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Venezuela presentó este lunes 11 de agosto, otro documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), otro documento donde ratifica «la verdad absoluta, completa, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba». La información la dio unos minutos después de las 12:00 del mediodía la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

«En la mañana de hoy 11 de agosto, ha sido presentado ante la Corte Internacional de Justicia un nuevo documento con la verdad absoluta, completa, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba», expresó, acompañada del canciller Yván Gil y del secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.

Precisó Rodríguez, que el documento fue presentado por integrantes de la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba, entre ellos el historiador y embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada; el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, así como agentes del Estado.

Describió que presentaron 50 volúmenes del documento, el cual contiene «pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre la verdad de lo que significó un laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegal e ilegítimo para despojar a Venezuela de un territorio amplio, como es el territorio de la Guayana Esequiba».

Puntualizó que la comisión venezolana fue recibida por el secretario de la CIJ, Philippe Gautier, y también por el asesor de la Secretaría.

Rodríguez, quien lidera la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba, también resaltó que la entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre el Esequibo.

La Comisión presentó documentos, pruebas, evidencias sobre «lo que fue el proceso fraudulento del Laudo Arbitral de 1899, del Tratado de Washington de 1897, donde se consumó el primer hito de la Doctrina Monroe, para despojar a Venezuela de su territorio, en razón de su inmensa riqueza», enfatizó la vicepresidenta ejecutiva.

También señaló que en los documentos presentados está «más que suficiente demostrado, cómo el Acuerdo de Ginebra suscrito entre el Imperio Británico y la República de Venezuela en 1966 y lo que posteriormente sería la República Cooperativa de Guyana, es el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial».

Reafirmó que «intentar forjar una acción ante la Corte Internacional de Justicia, como lo hizo Guyana en 2018, más allá que un despropósito, es pretender cruzar la línea roja de la legalidad internacional, y evadir sus obligaciones y responsabilidades que están contempladas en el Acuerdo de Ginebra, al cual están obligados y no pueden evadirse».

Luego de la introducción, la vicepresidenta ejecutiva de la República leyó un comunicado emitido por el gobierno nacional, en donde el Estado afirma que ha quedado ratificado en el documento presentado ante la CIJ, «el mandato del pueblo venezolano, emanado del referéndum del 3 de diciembre de 2023, de no reconocer a la Corte Internacional de Justicia, ni a ningún otro organismo judicial, para resolver esta controversia territorial. En consecuencia, no reconocemos, bajo ningún concepto, el proceso judicial fraudulento incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto».

«Por tal razón, la entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela, ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto», agrega el comunicado.

En abril de 2024 Venezuela presentó ante la CIJ una serie de documentos

Venezuela presentó el lunes 8 de abril de 2024, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un documento contentivo «de la verdad sólida y la posición oficial, en relación con las bases históricas y actuales de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba». Así lo informó en esa oportunidad la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

«Venezuela entrega ante la CIJ un documento y sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias que demuestran que somos los únicos con título sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El laudo criminal de 1899 fue un fraude. Venezuela nunca ha consentido la jurisdicción de la Corte para esta controversia territorial; el único instrumento válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966 y así está demostrado. ¡Venceremos!», dijo en esa oportunidad Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *