Advertencia a ExxonMobil: Será responsable de «fatalidades» de altos funcionarios (Ver videos)

0

Enérgicamente, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, señaló que la transnacional petrolera está detrás de un plan desestabilizador contra Venezuela. Foto Internet

¡Hablan las pruebas! ExxonMobil pagó lobby para sacar a Chevron de Venezuela (Ver video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Sosteniendo en sus manos como prueba el documento titulado: «Sanciones en el petróleo de Venezuela: menos dinero significa menos poder», la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acusó a la transnacional yanqui ExxonMobil de promover el lobby para sacar a la también petrolera estadounidense Chevron de Venezuela; así como de trazar un plan para intensificar las medidas coercitivas unilaterales contra el país.

«Por solicitud del presidente Nicolás Maduro queremos presentar al país un documento al cual tuvimos acceso, y que evidencia el lobby realizado por ExxonMobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela (…)», afirmó Rodríguez este lunes 10 de marzo en una rueda de prensa.

Recordó que el viernes 7 del mes en curso, ya el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello, había adelantado las acciones de la transnacional gringa para que la Administración de Donald Trump revocara el 4 de marzo la licencia 41. En esa oportunidad, de acuerdo con Delcy, el ministro «dijo el viernes, ExxonMobil pagó lobby para que sacaran a Chevron de Venezuela».

Desde la Sala de Prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, Caracas, dio a conocer que entre los autores del documento figura Juan Zarate, quien es el ideólogo de las sanciones no solo contra Venezuela, sino contra los pueblos del mundo con el fin de seguir garantizando la hegemonía económica de Estados Unidos de América.

En la autoría del documento también está Peter Williams, vicepresidente senior de operaciones globales de la ExxonMobil, y un tercer hombre de nombre Davis Scott, que fue financista de la campaña de Marco Rubio, Mario Jiménez, Mario Díaz-Balart y Michael Wolf, estos últimos personajes le han declarado su odio a la Revolución Bolivariana.

Especificó que estos personajes hicieron el documento denominado en inglés: «Sanctions on Venezuela oil, less money means less power» para incidir en las decisiones de las autoridades de los Estados Unidos, a efecto de decir que más sanciones no solamente causan gran sufrimiento económico a la población; sino que también generan posibilidades de cambio de régimen.

«Denuncio responsablemente que si algo llega ocurrirle a una alta autoridad de la Republica Bolivariana de Venezuela, responsabilizo a la ExxonMobil directamente por los planes que tiene contra Venezuela», agregó.

«Este documento fue hecho por los mismos ideólogos que pretenden robarse el Esequibo que es de los venezolanos y venezolanas», también formó parte de su denuncia.

Inducir la migración

De acuerdo con Rodríguez, el documento «induce a que debe generarse más migración, porque eso causa la verdadera desesperanza política en la población venezolana que cruza fronteras, producto del asedio económico y las sanciones».

Remarca que de acuerdo a los autores, la migración genera «la verdadera desesperanza para causar el cambio de régimen».

Recordó en este punto, que voceros de la derecha extremista venezolana como María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio han pedido reiteradamente sanciones ilícitas y criminales. Por estas acciones, indicó que esas personas «deberían ser designados como una organización criminal trasnacional por el robo de los activos de Venezuela y por el daño que han causado a nuestro país a través de este bloqueo ilegítimo contra Venezuela».

También indicó que en el documento piden más presión interna.

Las andanzas de los lobbistas

En su intervención, Rodríguez detalló que Zarate es egresado de la Universidad de Harvard. «Es conocido como el arquitecto de las sanciones. Fue asistente adjunto del Presidente y asesor adjunto de Seguridad Nacional durante el gobierno de George W. Bush. Ocupó el cargo de subsecretario del Tesoro. Está vinculado con la esfera del lobby político en Estados Unidos con las siguientes empresas: asesor principal del Centro de Estrategia de Estudios Internacionales, está organización recibe donación entre otras de la ExxonMobil y de contratistas militares como Lockheed Martin Corporation,  Northrop Grumman Corporation y General Dinamic. Es miembro desde 2024 de la NED (…) en el cargo del tesorero».

Sobre Peter Williams, recalcó que, además de ser vicepresidente senior de operaciones globales de la ExxonMobil, es además y fue contratista de defensa de la empresa Norteamérica Lockheed Martin Corporation. Recordó que estos consorcios militares son los que más se enriquecen con la violencia y la guerra.

Sobre David Scott, indicó que es gerente de programas y servicios empresariales de la contratista militar Northrop Grumman Corporation. Fue oficial de la Fuerza Aérea y Marina de EEUU. «Posee habilidades y experiencias en desarrollo de software y ciberseguridad para gestionar a la contratista Northrop Grumman Corporation».

ExxonMobil juró vengarse

Rodríguez recordó que la ExxonMobil llegó a Venezuela en 1920 a explotar petróleo en el Lago de Maracaibo, «y fue en el año 2006, con la verdadera nacionalización que lleva a cabo el comandante Hugo Chávez, donde se pasa a un esquema de explotación de empresas mixtas».

Fue en ese punto donde la ExxonMobil se fue. «No se fue contenta (…) Y dijo: ‘voy por la venganza contra Venezuela’, y pensó perversamente que la venganza contra Venezuela era irse a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio de la Guayana Esequiba».

En ese contexto rememoró que en el 2015, ExxonMobil declaró un descubrimiento de fama mundial en ese territorio que esta en controversia. Agregó que en enero de 2016 se produjo una reunión entre el exvicepresidente de Guyana, David Granger, su canciller, Carl Greenidge, y los altos directivos de la transnacional gringa en ese país.

Comentó que el exministro de Recursos Naturales de Guyana, Rafael Trotman, contó en el libro: From Destiny to Prosperity (Del destino a la prosperidad), las evidencias de la violación del derecho internacional público y del Acuerdo de Ginebra.

Recordó que en septiembre de 2016 se dio una reunión en Nueva York entre el entonces presidente de la ExxonMobil, Rex Tillerson, con las autoridades de Guyana, «donde planifican la realización de un lobby ante el secretario general de las Naciones Unidas para llevar» la disputa por el Esequibo que mantienen Venezuela y Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Hizo alusión a que el ministro publicó el libro tras las acusaciones en su contra en Guyana por haber hecho «una terrible negociación».

«La ExxonMobil dijo ‘no le voy a pagar a Venezuela y me retiro de Venezuela, y no solamente no le voy a pagar, me voy a robar el petróleo que está en el Esequibo que es de Venezuela'», señaló, en referencia a la salida de Exxon de Venezuela.

Precisó que de hecho los barcos de la ExxonMobil que operan de manera ilegal en el territorio por delimitar llevan los nombres de «Destiny» y «Prosperity», el nombre de libro.

Leyó una parte del libro donde el autor narra que, «un alto ejecutivo me dijo claramente que Exxon no entregaba dinero a los gobiernos, y que había que encontrar la manera de hacerlo por medios legales, que no existen» esos métodos legales, porque eso es corrupción. Fue en ese contexto, donde se les ocurrió la llama «prima por firma».

Agregó que en ese año 2017, la ExxonMobil pagó al Gobierno de Guyana la cifra de 18 millones de dólares para que paguen los abogados que estarían en la Corte Internacional de Justicia (CIJ ) representando a ese país.

Frente a las acciones legales internacionales, Rodríguez reiteró la posición oficial del gobierno venezolano: «Nada que emane de la Corte Internacional de Justicia, Venezuela lo reconoce. Esa ha sido nuestra posición histórica». La vicemandataria reiteró además que en aguas marítimas por definir, Venezuela tiene plena libertad de movimiento.

«La ExxonMobil podrá pagar lo que quiera, podrá conspirar lo que quiera; pero no podrá borrar la historia de Venezuela», agregó más adelante, al tiempo que resaltó que las agresiones de la transnacional es su manera de vengarse de Venezuela.

Resaltó que la estrategia de llevar a Venezuela a la CIJ por el caso Esequibo fue pagada por la ExxonMobil, «ahí están las pruebas», en referencia al citado libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *