Historiadores rememorarán bicentenario de la Batalla de Ayacucho

El evento denominado Coloquio Internacional “Ayacucho 1824-2024: Unidad, soberanía y paz”, forma parte de una agenda de actividades organizadas con motivo de los 200 años de la batalla que concretó la unidad a cargo de Bolívar

Coloquio Internacional de la Batalla de Ayacucho

Foto: @laredhistoria

VEA / Iralva Moreno A.

Más de 20 ponentes historiadores de diversos países, rememorarán la gesta histórica de los 200 años de la Batalla de Ayacucho, en el marco de la celebración del Coloquio Internacional a realizarse los días 7 y 8 de diciembre en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).

El evento, denominado Coloquio Internacional “Ayacucho 1824-2024: Unidad, soberanía y paz”, forma parte de una agenda de actividades organizadas con motivo de los 200 años de este hecho histórico, que finalizó la guerra de independencia en el continente americano y representó la concreción del proyecto de unidad del Libertador Simón Bolívar.

La información la dio a conocer el presidente del Celarg, Antonio Bracho, en rueda de prensa en conjunto con Pedro Calzadilla, presidente fundador del CESB; el coordinador nacional de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio; Omar Hurtado, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH); Rosario Soto, directora del Archivo General de la Nación; Jorge Berrueta, director de la Biblioteca Nacional, y Gladys Arroyo, secretaria del Observatorio Histórico de Caracas y presidenta del Centro de Formación e Investigación Carmen Clemente Travieso, de la Alcaldía de Caracas, reseña un boletín divulgado en la cuenta oficial de instagram @laredhistoria

Los ponentes provienen de países de América Latina como Perú, Colombia, Panamá, Cuba, Argentina, España, Honduras, México y Puerto Rico, quienes disertarán sobre aspectos militares, políticos, sociales y culturales de la Batalla de Ayacucho.

A nivel nacional se llevarán a cabo más de 40 actividades culturales y formativas organizadas por diversas instituciones que conforman el Movimiento de Historia Insurgente, junto a la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario; la Red de Historia, Memoria y Patrimonio; la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac) y el Diplomado Vida y Obra del #Libertador Simón Bolívar, organizado por el CESB.