VEA / FMN

El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) inició el proceso de instalación de la pieza emblemática del Maestro del Arte Cinético, Physichromie. Esta obra es la que se alberga en la fachada principal de la institución museística.

Physichromie es una pieza conformada por 42 módulos, integrados por 25 elementos con un patrón cromático definido. La obra tiene un total de 1.050 elementos cromáticos, su técnica es la serigrafía en aluminio y fue adquirida por la Fundación Museos Nacionales en el año 1997.

El trabajo iniciado ha sido riguroso y meticuloso, esto con el fin de colocar cada pieza de la obra en su sitio, tanto del lado norte como del lado sur del museo.

Las remodelaciones iniciaron el pasado mes de octubre y la directiva de la Fundación Museos Nacionales (FMN) espera que se puedan terminar las reestructuraciones para realizar la reapertura del recinto para las artes.

Leoner González, director general del MEDI, expresó sentirse satisfactoriamente contento por el trabajo que se ha realizado en el museo: “Es muy gratificante poder ver los arreglos que se han realizado en la institución (…)  estamos contentos porque tenemos la confianza de que en la reapertura, el público asistente tendrá un museo renovado y más confortable”.

González explicó que dentro de los trabajos realizados, se encuentran las tuberías de aguas blancas, un sistema de circuito cerrado, reparación del friso de las paredes internas y externas del museo, se recuperó el sótano, se acondicionó la bóveda, se realizó un comedor para los empleados, entre otras mejoras que ha tenido el recinto para las artes.

“El público visitante tendrá mejores espacios para el disfrute y la recreación cuando estén en este museo. Además, con la programación que estamos planificando, podremos brindarle un mayor deleite y entretenimiento a todos los visitantes”, afirmó el director del museo.

¿Cuán riguroso ha sido el trabajo para el montaje de esta obra?

-Ha sido un proceso muy metódico y hasta matemático, pues cada modulo que conforma la obra está identificado en un orden para mantener la estructura intacta, incluso, la base donde va colocada esta pieza fue reforzada e identificada para que los trabajadores que están realizando el montaje, sepan hasta el color que va en cada espacio.

El dirigente del recinto artístico hizo énfasis en la importancia del trabajo que se está realizando con la instalación de Physichromie: “Esta es una pieza elemental, porque define la fachada norte del museo, que junto a la Inducción Cromática de la fachada norte y Color Aditivo, se constituyen en el Patrimonio Visual Monumental más importante que posee la FMN, que asume la arquitectura y lo urbano desde el arte”.

Irarkil Rangel, coordinador general del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep), mencionó que la obra fue sometida a un proceso de restauración total. Cada módulo fue meticulosamente desmontado, documentado, despiezado, limpiado, pintado, reensamblado e instalado nuevamente, para garantizar los factores estéticos y estructurales de la pieza.

“Esta restauración, primera en su tipo realizada por el Cencrep, como brazo especializado de la FMN en esta materia, cuenta con el apoyo del Atelier Cruz-Diez y ha servido para una metodología de trabajo que respeta la autenticidad de una obra, sin sacrificar los procesos no invasivos a los cuales fue sometida”, afirmó Rangel.

Desde el MEDI se extiende la invitación a la ciudadanía a mantenerse pendiente de las plataformas digitales de la institución @fundacionmuseos y @enelcruzdiez, para conocer la fecha de reapertura y la programación que tendrán para el disfrute y entretenimiento de los venezolanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!