La organización y conciencia patriótica dieron la victoria en la Batalla de Los Puentes

0

Dijo Jesús Farías, que “si la contrarrevolución fuese penetrado al territorio nacional aún tuviéramos en guerra”.

VEA/ Carlos Batatin

“La mejor garantía absoluta para que en Venezuela reine la paz y la fuerza revolucionaria siga dirigiendo los destinos de la patria, es un pueblo desplegado y en unión cívico-militar”.

Así lo aseveró el diputado de la Asamblea Nacional y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jesús Farías, durante su intervención con motivo al segundo aniversario de la victoria de la  Batalla de Los Puentes, registrada el 23 de febrero de 2019, en la zona limítrofe colombovenezolana.

Resaltó  que “esa es la norme importancia que  tiene ese enorme acto heroico que se desarrolló con absoluta organización y conciencia patriótica por parte de nuestros camaradas”.

Desde las inmediaciones del Puente Llaguno, en la ciudad de Caracas, relató que en la Batalla de Los Puentes, “se plasmó en forma clara que hay un pueblo desplegado que es la primera disuasión ante cualquier intento de invasión, violencia, ataques de terroristas y mercenarios contra nuestro país”.

Seguidamente, aseguró Farías que ese 23 de febrero, no  solo se registró un escenario de guerra en el estado Táchira. “Estábamos preparados para defender y contraatacar en  Falcón, Zulia y la región de Bolívar muy cerca de la frontera con Brasil”.

Relató que esa batalla librada en la región tachirense, “tiene una connotación histórica porque se inicia el 23 de enero de 2019, con el intento abierto, descarado e injerencista del imperialismo yankee para tratar de desplazar a la Revolución Bolivariana, con la bufonada de la  autoproclamación del títere de Donald Trump”.

Aclaró que, “si ese día, la contrarrevolución, con el apoyo del Gobierno estadounidense, con la presencia en la frontera colombiana de  varios presidentes latinoamericanos, títeres y neocolonias del imperialismo, con toda la preparación del paramilitarismo y las fuerzas armadas de ese país, esa fuerza de choque fuese penetrado nuestra frontera y posesionarse en nuestro territorio, aun quizás nosotros tuviésemos todavía en una situación de guerra en cada uno de esos tres frentes que se desarrollaron en el estado Táchira”.

Desde su opinión, “nosotros pudimos registrar y alcanzar una historia victoria, no por los instrumentos de batalla que se  utilizaron, sino por la enorme importancia que tenía resistir en ese primer momento para evitar la escalada a  una confrontación militar que era lo que los yankee estaban buscando para justificar una intervención imperialista que hubiese bañado de sangre a nuestro pueblo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!