Juan Manuel Cagigal 

[email protected]

En Rusia en 1917 triunfa la Revolución bolchevique, un país donde reinaba el feudalismo, donde privaba la miseria, la pobreza y el analfabetismo. Y bajo el socialismo, se superó la pobreza, el país fue alfabetizado al punto que lograron miles de universitarios, realizaron un gran desarrollo tecnológico y convirtieron a Rusia en una potencia mundial. Ese proceso duró 70 años, y en eso 70 años, todos los países que formaron la Unión Soviética, elevaron su desarrollo, al punto de que hoy, lo que tienen, sus logros, tienen su base en ese socialismo.

Igualmente, en China, triunfó Mao Zedong con el Partido Comunista y se inició la creación del socialismo chino. En 1949, cuanto triunfó Mao, China era un país sumido en la pobreza y en el analfabetismo, sometido y humillado por imperios, obligado a traficar opio. Han transcurrido 75 años y hoy China es la primera potencia económica del mundo, avanza en el terreno tecnológico de manera firme, audaz y a velocidad tal que está entre los mejores del mundo en nuevas tecnologías. Nadie duda que China será pronto la primera potencia mundial, bajo el socialismo, sin hacerle guerra a algún país, sin agredir.

Luego tenemos a Cuba, país que, a pesar de un terrible bloqueo de 60 años, de gran cantidad de agresiones, de destrucción de su agricultura, de guerra viva declarada por el imperialismo, Cuba ha enviado médicos que ayudan a la gente, en unos 70 países; país que, en medio de sus dificultades, ayuda a otros pueblos y es hoy una potencia farmacéutica, con miles de universitarios en sus aulas, cuando en 1958 era un país de inmensa pobreza y analfabetismo. Cuba en 1959, cuando triunfó Fidel, era una isla danzante, para disfrute de todo tipo de aberraciones por los gringos.

En Chile se inició en 1970 un intento de socialismo, conducido por el presidente Salvador Allende. En los tres años que gobernó Allende, Chile abrió relaciones con todos los países del mundo, fortaleció el Estado chileno, nacionalizó el cobre para que el recurso sirviera al país; inició una reforma agraria para dar la tierra a los campesinos, protegió las nacionalidades originarias, mejoró social y económicamente al pueblo chileno y se dirigía a combatir la pobreza y la miseria cuando fue violentamente derrocado por fuerzas impulsadas por Estados Unidos, la CIA aliada con la burguesía chilena y fuerzas militares pro imperialistas. Allí impidió el imperio la construcción del socialismo, como lo ha hecho en otros países en diferentes continentes. Los ejemplos son numerosos.

En Venezuela también se construye socialismo, con las características de Venezuela, a pesar de la agresión estadounidense. Y son muchísimos los logros que tiene la Revolución bolivariana a esta fecha, a pesar de todo el daño que nos han causado Estados Unidos y sus agentes en el país.  642.000 millones de dólares causados en pérdidas a Venezuela, pero hay mucho más. De modo que quienes pregonan el fracaso del socialismo mienten, porque son agentes pro imperialistas, del neoliberalismo. Esos países han avanzado, gracias al socialismo que adopta diferentes formas y modalidades, de acuerdo a las características de cada país.

Así que es falso que el socialismo haya fracasado como pregonan los ideólogos del imperialismo. En cambio, ¿qué logros puede exhibir el capitalismo en sus 500 años de dominio en la Tierra? ¿Ha resuelto el problema del hambre en el mundo? ¿Ha resuelto el problema de la vivienda? ¿Ha resuelto el problema del trabajo? ¿Ha acabado con las guerras? Hay muchas más preguntas que cuestionan al capitalismo en sus 500 años de dominio sobre el planeta.  Nada de eso ha resuelto el capitalismo, por el contrario, está acabando con el planeta, cada vez desata más guerras y asesina más personas. El capitalismo es la muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!