¡Los datos que debes conocer! Así va el crecimiento económico 2024

0

El PIB, aumento de la recaudación tributaria, mejoras en la agricultura y surgimiento de marcas y productos. Foto Prensa Presidencial

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Venezuela registra el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe. Así lo anunció este miércoles 12 de junio, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien ofreció un balance de los sectores del país que registran mejoras.

«Está creciendo toda la economía, y lo mejor es que está creciendo la economía que produce bienes y servicios», destacó desde el estado Apure, en el Consejo de Economía Región los Llanos.

Crecimiento del PIB

  • Venezuela registró en el primer trimestre un crecimiento de 7% del PIB. «La proyección que habíamos hecho para el año y está sostenida es de 8%. La Cepal y el Fondo Monetario dice que vamos a crecer 4% y somos los que más vamos a crecer en América Latina y el Caribe; todo indica que la proyección que hemos hecho de 8% para el año se va a superar».

Recaudación tributaria

  • Indicó que en los primeros cinco meses del año la recaudación tributaria fue de 4.320 millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento de 93 % comparado con 2020. «Es con esfuerzo propio y con 930 sanciones por el pecho».
  • Solo en el mes de mayo se recaudaron 1.158 millones de dólares; creció 158 %.
  • Puntualizó, «si en los primeros cinco meses pasa esto ese dinerito se transforma en mejoría del ingreso indexado, mejoría de las pensiones, que va a tener muy buenas noticias este mes de junio, porque la nueva ley pegó, más de lo que creíamos, y va a ir a la mejoría. Eso se transforma en los créditos de emprendedores y emprendedoras, Credimujer, CrediVida, Crediemprendedores del Banco de Venezuela, en vivienda, en CDI, ambulatorios recuperados, en inversión para estabilizar el servicio eléctrico, servicio de agua (…) en inversión para la igualdad».
  • Recordó que el 15 de enero de este año le pidió al Seniat que tenía que duplicar la recaudación tributaria.

Crecimiento petrolero

  • «Ya llegamos cerca del millón de barriles diarios producidos con tecnología venezolana, venciendo las sanciones», anunció.

Producción agropecuaria

Tras indicar que en 2023 el país alcanzó 5.5 %, este primer trimestre creció 5.8 %; » se mantiene la tendencia de 15 trimestres sostenibles de la actividad de la tierra».

Nuevos productos nacionales

Maduro se refirió al surgimiento de marcas y productos y destacó que en el país hay 100 % de abastecimiento.

  • Durante el año 2023 se registró el ingreso de 246 marcas nuevas, «productos made in Venezuela». Y «en paralelo se sumaron 2.265 adicionales, donde 22 % de estos provienen de las marcas recién integradas».

Emprendedores creciendo

Maduro destacó el crecimiento del sector de los emprendedores y las emprendedoras. En ese sentido señaló que hay un millón 52 mil 335 en el país.

Exportaciones no tradicionales

  • Crecieron 392% en 2023 y este año, en los primeros cinco meses, 429%. «Quiere decir que estamos construyendo la ruta de la producción para exportar que es una de las grandes metas de los años que están por venir».

Sistema cambiario estable

En su intervención destacó que se construyó un sistema cambiario estable, robusto, «a prueba de todo». Agregó que el precio de la moneda internacional dólar se ha mantenido estable de los últimos 13 años, «y hay que cuidarlo».

También exaltó que se derrotó la hiperinflación «y vamos a cifras de inflación bajas, manejables, que favorecen la economía y con el sistema cambiario estable favorecen la recuperación de nuestra moneda, el bolívar, paulatinamente y de manera sustentable».

Ante empresarios y empresarias de Apure recordó que la inflación inducida en 2019 fue de 344.000%.

Indicó que la inflación de mayo, que se ubicó en 1.5, fue la más baja en 20 años.

Recuperación del crédito

El Mandatario nacional destacó que se recuperó el crédito aunque dijo que aún falta mucho para que llegue a todo el que necesita para producir. «El crédito en su equivalente convertido en dólares creció 82% en los últimos 11 meses, de marzo de 2023 a marzo 2024, mil 653 millones».

Agregó que la recuperación económica trajo consigo la recuperación de los depósitos, midiéndole su equivalente en dólares han crecido 64% de marzo de 2023 a este año, «hoy los tenemos en 4.385 cuando llegaron casi a cero».

Producción nacional agrícola, un orgullo

Tras destacar que el Motor Agroindustrial es el principal de los 18, expresó con orgullo el aumento de la producción nacional en materia agrícola. «Vaya qué milagro estamos logrando, pasar de 85 % de productos importados con la chequera de los petrodólares a producir los alimentos en nuestro país. Qué orgullo tan grande decir esto, que lo que llega a la mesa de nuestro hogar es producido en mi tierra, en Venezuela, qué orgullo tan grande tenemos que decir».

Señaló que en sus viajes de trabajo a Bielorrusia el presidente Aleksandr Grigórievich Lukashenko lo invitaba a comer y le explicaba todo el menú y destacaba que era elaborado con producción nacional. Internamente él se preguntaba cuándo Venezuela podría decir que todo lo que se sirviera en las mesas venezolanas era hecho con productos criollos, y explicarlo así a los dignatarios y autoridades que visitaran el país. «Hoy puedo decirle, presidente Lukashenko, lo invito a que nos visite y que esté preparado».

Faltan muchas cosas por seguir haciendo, pero estamos preparados y tenemos los planes y estrategias para seguir haciendo todo lo que haya que hacer. Lo primero es el diálogo, diálogo y más diálogo. Consenso y más consenso. Oírnos y oírnos, acción y cada vez más acción».

Afinar el plan contra el contrabando

Maduro llamó a afinar el plan nacional contra el contrabando. «Meterle el ojo, no dejar que los funcionarios se corrompan en las alcabalas, en los pasos fronterizos».

Las riendas de la economía en mis manos

Maduro reiteró que ha dicho en los días recientes con mucho orgullo y satisfacción,. «que tengo las riendas de la economía en mis manos». Explicó que eso significa que por primera vez en 100 años «hemos podido conjugar las reglas de la economía con la de un Estado promotor y protector».

Recordó que la derecha extremista había convertido la economía en el campo de batalla político, lo que terminó «distorsionando la capacidad productiva y la convivencia interna como país. Tomaron la economía para la guerra, para destruir y para colapsar un país, y llevarnos al control extranjero sobre nuestros recursos y riquezas».

Denunció que fue una estrategia del extremismo de derecha, que ocasionó pérdidas a todo el país.

Preguntó: «¿Qué quedó de la guerra económica y las sanciones?», acto seguido respondió: «Pérdidas para todos. Y se demostró que ese es un camino criminal del extremismo, y nadie quiere que vuelva la guerra económica y a las sanciones les seguiremos saliendo adelante».

Indicó que cada sanción criminal generó 100 problemas y a cada sanción se le dieron 100 soluciones. «A cada sanción criminal una solución heroica (…)».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!