Maduro compartió con devotos en Santuario del Dr. José Gregorio Hernández

0

La visita se dio en el marco de la agenda de trabajo que cumplió en el estado Trujillo. Foto Prensa Presidencial

VEA / Prensa Presidencial

Más allá de la religión y la cultura, el camino hacia la santidad del beato José Gregorio Hernández está marcado por el sentir del pueblo venezolano que hoy, esperanzado, aguarda la ilusión de su próxima canonización.

Con la fe intacta ante este posible hecho el presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó este martes el Santuario del Dr. José Gregorio Hernández, en Isnotú, municipio Rangel, estado Trujillo.

Desde el pueblo donde nació el beato el Jefe de Estado compartió con devotos y representantes de la Iglesia católica en este santuario cargado de espiritualidad, placas y reliquias por los favores concedidos.

Recientemente informó que «el papa Francisco firmó la semana pasada la canonización de José Gregorio Hernández. Es un gran regalo para nuestra espiritualidad nacional porque José Gregorio nos pertenece a todos y a través de él se manifiesta el poder de Dios».

En virtud de ello y en espera del anuncio oficial del Vaticano, el presidente Maduro y los venezolanos se preparan desde ya para celebrar la canonización del santo del pueblo.

José Gregorio Hernández Cisneros nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Su trabajo como médico, profesor, científico y filántropo lo llevaba de la mano con su vocación por el servicio al prójimo y especialmente a los más necesitados.

Amado por sus fieles devotos y respetados por las diversas expresiones religiosas del país, en el año 1949 comenzó el proceso de su canonización liderado por monseñor Lucas Guillermo Castillo, arzobispo de Caracas en aquel momento.

En 1986 el papa Juan Pablo II lo declaró Venerable y en junio de 2020 la Iglesia promulgó el decreto autorizado por el papa Francisco que aprobaba la beatificación de José Gregorio Hernández.

Casi 75 años después los venezolanos con júbilo abrazan con esperanza y desde las calles la ilusión de la canonización del «Médico de los pobres».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!