Maduro Hay una tarea central, la mejoría permanente y sustancial del ingreso de los trabajadores

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

“Hay una tarea central que la tengo, que es la mejoría permanente y sustancial del ingreso integral y social de los trabajadores. Garantizarles su trabajo, el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, y a la recreación. Garantizar su ingreso monetario que nos permita, con el método de la indexación, llegar a un punto de distribución de la riqueza que estamos creando, que sea equilibrado, que no genere las distorsiones del pasado”. Así lo afirmó este lunes 18 de noviembre el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien señaló que «tenemos una estrategia, que ha empezado a dar resultados».

Sus palabras tuvieron lugar en el segmento Zona Digital de su programa Con Maduro+, en donde después que el periodista Clodovaldo Hernández le hiciera referencia al crecimiento de 7,6% de la producción industrial durante el III trimestre de 2024, anunciada la semana pasada por Conindustria, le comentara que «una buena parte de la población nacional sigue clamando» por una mejora salarial, porque la mejoría económica se traslade al pueblo llano, y le preguntará concretamente qué expectativa pueden tener los trabajadores en esta materia para el 2025.

Ante ello, Maduro como parte de su respuesta también comentó: «Se distribuye lo que se tiene, tú puedes distribuir riquezas si la produces. Estamos en fase de crecimiento de un nuevo modelo económico, que genere bienes».

En la edición 67 de su programa, agregó que el Gobierno nacional tenía un gran objetivo en el marco de la recuperación económica, que se logró, el abastecimiento interno, hoy día con más de 90 por ciento de producción nacional. Agregó que ahora lo que hay que consolidar y construir es la vocación exportadora.

También exaltó que se avanzó en la generación de empleos. Comentó que a veces el concepto de generación de empleo se queda un poco en el siglo pasado, cuando se piensa que el Estado producía el mayor número de empleos. Dijo que esto cambió y se amplió para que haya formas nuevas de empleo. En ese sentido señaló que se ha mantenido el empleo público, «que es alto, es bastante»; a la par de ir «fortaleciendo el crecimiento industrial, comercial y el emprendimiento como nueva forma de generación del mantenimiento familiar”.

Argumentó que esto ha permitido que en los años 2023-2024 «vaya permeando en el ingreso de la familia venezolana, y eso tiene un impacto directamente en el consumo nacional».

En ese contexto consideró que el mercado interno venezolano está “sobrecalentado”, lo que ha llevado al Gobierno nacional a tomar en este momento algunas medidas para que se tenga un ritmo del crecimiento, sin que se «desborde en el consumismo. A vuelto el consumismo en Venezuela porque hay generación de trabajo y empleo productivo, progresivo con la recuperación. Hay capacidad de compra, de consumo, nada más hay que salir a cualquier calle de cualquier ciudad, pueblo y verás lleno los mercados, los centros comerciales».

Rememoró además que producto del bloqueo que mantiene el régimen de Estados Unidos contra Venezuela desde hace más de una década, todavía hay distorsiones que hay que atender. «Siempre le hablo con la verdad a la gente, hay que verle la cara a que un país pierda el 99% de sus ingresos, un país donde ingresaba 56 mil millones de dólares (anuales), y que asumía el mantenimiento de todo, a un país que un año después ingresaba 700 millones de dólares».

Dijo que «hoy estamos recuperando el ingreso externo producto de la venta de petróleo y de la exportación general»; así como los ingresos que se obtienen a través de los impuestos.

«Del 1 al 10 todavía vamos por dos o por tres. Todavía falta mucho; pero lo vamos a lograr. Con este plan de las 7 Transformaciones simultaneas, nosotros vamos a llegar al punto de equilibrio de una economía poderosa que genere trabajo, riquezas y vuelva a un punto de equilibrio necesario sobre todo para los que viven de su trabajo», así finalizó su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *