Maduro: Isaías Rodríguez contribuyó a establecer los derechos consagrados en la Constitución
«Vivimos con él días de gloria. Gracias por tanto. Te vas abrazado con el tricolor de las ocho estrellas. ¡Vuela alto!». Foto VTV

VEA / VTV
Durante el homenaje póstumo a Julián Isaías Rodríguez, en capilla ardiente instalada en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional en Caracas, el presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, reconoció la labor realizada por el exfiscal y constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, quien en reuniones decisivas salvó a la clase obrera, a los movimientos sindicales y al pueblo en general de tener los derechos que hoy están garantizados en la Constitución.
“No fue pocas las veces que salvó los textos fundamentales de los capítulos que garantizan los derechos sociales y laborales del pueblo de Venezuela, de las maniobras neoliberales de los mismos que hoy, algunos fallecidos físicamente y otros muertos moralmente, quienes pretendieron torcer el camino y dejarlo envenenado de neoliberalismo y privatización”, expresó este lunes 13 de enero el jefe de Estado.
“Cada uno de los derechos sociales y laborales contenidos en esta muy avanzada Constitución, el derecho al trabajo, a la salud, a la educación; trataron de ser vulnerados, torcidos, envenenados, por algunos de los que se negaron a cumplir la orden de Chávez de que Isaías fuera presidente del senado y fuera quien lo juramentara”, dijo.
Recordó que “fue Isaías Rodríguez, como lo han dicho varios oradores, el primer vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, designado por el Comandante Hugo Chávez, de acuerdo a la Constitución; para nosotros fue una gran alegría (…)”.
El jefe de Estado enfatizó: “Isaías Rodríguez, como fiscal General, apareció en la batalla del 11 de abril de 2002. Gracias a él, se confirmó la trama del golpe de Estado. Vivimos con él días de gloria. Gracias por tanto. Te vas abrazado con el tricolor de las ocho estrellas. ¡Vuela alto!».
La vida y compromiso de Isaías Rodríguez dejan en alto la política venezolana; su valentía y dedicación a la causa revolucionaria serán siempre recordadas como un ejemplo de compromiso y lucha por la justicia y la soberanía de Venezuela.
Isaías jamás se dejó seducir por las tentaciones de la injusticia
Maduro destacó que fue un hombre de ideas y filosofía profunda y clara, que jamás se dejó seducir por las tentaciones de la injusticia.
«Isaías fue un hombre de ideas profundas y filosofía clara; se le podrá conocer como un poeta, pero además era humanista, un hombre con grandes cualidades, que nunca cedió a las tentaciones de la injusticia ni del dinero. Era un hombre capaz de defender y poner su vida por las causas del pueblo, en especial las de la clase obrera», indicó.
Insistió en que el ex fiscal general de la República hablaba entre los obreros «con escritos y con los más poderosos argumentos para defender los derechos de los trabajadores, siempre con una sonrisa, dispuesto a ayudar a la clase obrera; apostaba por su experiencia siempre para estar presto a los demás, a los trabajadores».
Recalcó que «él de manera natural era un maestro, siempre atento a dar lecciones de los hechos cotidianos; era un maestro de todos los hechos cotidianos, pero no solo porque hablaba, sino que escuchaba,porque en el escuchar está la clave para enseñar, y lo conocimos junto a nuestro Comandante Hugo Chávez en el año 1998».
Vale acotar que, en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, se rindieron honores en capilla ardiente a este ex fiscal general de la República. Durante el evento, se realizaron los ritos litúrgicos correspondientes, aunados a una interpretación del tema musical El Necio, de Silvio Rodríguez, para homenajear al exfuncionario.