Maduro ratifica su llamado a la unión nacional por la soberanía y la paz

0

El Jefe de Estado dijo que en el territorio nacional existe un espíritu de fe inquebrantable, que han despertado un sentimiento de amor por el derecho a la independencia. Foto Prensa Presidencial

Maduro ratifica su llamado a la unión nacional por la soberanía y la paz

VEA / Prensa Presidencial

 En un evento que congregó a diversos sectores de la vida nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes 16 de septiembre el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, evento en el cual destacó la importancia de la unión y la reconciliación para defender el país ante las amenazas externas.

El encuentro contó con la asistencia de representantes de distintos sectores estratégicos, incluyendo a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), jefes de organismos policiales, diputados a la Asamblea Nacional, representantes del Gran Polo Patriótico (GPP), e incluso voceros de la oposición, un aspecto que el Mandatario nacional subrayó como muestra de una emoción patria.

El Jefe de Estado dijo que en el territorio nacional existe un espíritu de fe inquebrantable, que han despertado un sentimiento de amor por el derecho a la independencia.  «El concepto de autodeterminación de los pueblos, es un concepto que hoy está más vigente que nunca», sostuvo, no sin antes destacar que los venezolanos se encuentran «reconciliados y unidos para defender su derecho a ser soberanos y libres».

Asimismo, hizo hincapié en que esta reconciliación es con las ideas de justicia, libertad e igualdad, que fueron levantadas por los «libertadores y libertadoras del continente entero», quienes nunca se rindieron ante ninguna amenaza, por dura que fuera.

El legado del Libertador Simón Bolívar

Profundamente conmovido por las intervenciones de los asistentes, el presidente Maduro manifestó que son «tiempos de compromiso y de amor», que le han permitido entender más intensamente las proclamas del Libertador Simón Bolívar. Recordó las duras historias de la I República y las derrotas que enfrentaron los libertadores, destacando que «nunca se dejaron avasallar por condiciones adversas».

En ese contexto, hizo una referencia directa a la Carta de Jamaica de Bolívar, describiéndola como un texto de gran sentimiento y una claridad estratégica. En su análisis, explicó cómo Bolívar, a través de esta misiva, explicó las razones sociológicas e históricas de la división del pueblo venezolano, rectificando el camino para que sus compañeros de lucha entendieran la necesidad de las banderas de la liberación de esclavos: igualdad y libertad como fundamentos para construir la república.

«Eso quedó en la historia y fue uno de los elementos vitales de rectificación histórica que Bolívar impuso», concluyó el Presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *