Más de 600 productores presentes en III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano

0

El evento estará hasta el 16 de junio en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda. Fotos Vicepresidencia

VEA / Vicepresidencia

En medio del crecimiento económico que vive Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acompañada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, dieron inicio al III Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano (EICEV 2024), actividad que tiene como objetivo dar protagonismo a los caficultores nacionales, quienes día a día apuestan por la producción y el desarrollo de la Patria.

Del 13 al 16 junio, el pueblo venezolano tendrá la oportunidad de disfrutar de este gran evento desde el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, donde participan más de 600 productores del país, así como invitados internacionales especializados en la materia.

Durante un recorrido por los diferentes stands, la Vicepresidenta Ejecutiva informó que este año en el encuentro internacional hay 50 % más participantes que en el año 2023, y “también cómo va creciendo la producción; ya este año 2024 se proyectan 20 quintales de café por hectárea, y es un número que hemos venido superando año a año”.

acional para vencer las sanciones criminales.

Asimismo, la también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, señaló que con la incorporación de Venezuela al Acuerdo de Facilitación del Comercio Internacional anunciado ayer por el Jefe de Estado, los costos para el comercio exterior de la nación van a disminuir, “son buenas noticias para nuestra Patria y que también se pueda hacer más competitiva la industria venezolana”.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, comunicó que actualmente la producción venezolana de café ronda entre 4 millones 200 mil quintales, y “tenemos un potencial de exportación de más o menos 1 millón 300 mil quintales, que para un país que está empezando este proceso, pareciera una cifra pequeña, pero la calidad de ese café lo multiplica”, aseveró.

Los caficultores venezolanos están abocados al crecimiento de la producción de este rubro, razón por la cual el Gobierno Nacional avanza en técnicas de renovación en función de que Venezuela siga destacando entre los mejores del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!