Intervenciones quirúrgicas y entregas de casas a maestros y maestras: Así avanza plan integral de MinEducación

0

La cartera ministerial ha realizado 20 mil intervenciones quirúrgicas, más de 12 mil estudios oftalmológicos y casi 6 mil estudios preoperatorios, para el personal docente. Foto MinEducación

entrega

VEA / Carlos A. Batatin

Durante una jornada de trabajo realizada por el Poder Popular para la Educación, su titular Héctor Rodríguez Castro, anunció que «48 maestros recibieron casas (dos por cada entidad regional); asimismo, 48 docentes recibieron materiales para construcción».

De acuerdo con una reseña publicada en la red social @mppeducacion, Rodríguez Castro informó que todos los meses se llevará a cabo un encuentro similar con docentes y personal directivo, a fin de conocer los avances y argumentos de trabajo para mejorar la calidad de vida del sector educativo. También en esa actividad se hizo entrega de kits de laboratorio para liceos de todo el país, gracias a la articulación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Al ofrece un balance sobre el plan de atención integral para los maestros y maestras, especificó que a la fecha se han ejecutado unas 20 mil intervenciones quirúrgicas, más de 12 mil estudios oftalmológicos y casi 6 mil estudios preoperatorios. «Además, se está avanzando en la entrega de calzados y uniformes, becas para docentes que cursen posgrados en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, y jornadas recreativas».

Seguidamente acotó que como parte del plan especial de atención social que adelanta el gobierno nacional para este gremio, se está ejecutando la entrega de viviendas, créditos para línea blanca, materiales de construcción, entre otros beneficios que ya comenzaron a recibir los docentes de todo el país.

En su alocución dejó claro que la educación en Venezuela «es una prioridad y para que esta sea de mejor calidad, nuestros trabajadores y trabajadoras de la educación tienen que vivir con bienestar, y estamos trabajando para garantizarlo».

Balance año escolar 2024 -2025

También informó el despacho educativo que el ministro Rodríguez Castro, en una reunión de trabajo con los directores de planteles de Caracas, evaluó el inicio del año escolar 2024 -2025, «abordando los retos que en materia de atención a docentes y calidad educativa se tienen».

Detalló que en la ciudad capital se contabilizan más de mil 200 unidades educativas en donde son recibidos cerca de 390 mil estudiantes. «Seguimos monitoreando la incorporación de docentes a las aulas, el crecimiento de la matrícula escolar, el cumplimiento del horario y el calendario de clases. Optimizamos procesos de dirección, aprovechando lo necesario y suprimiendo lo que no, automatizando lo que sea posible.

Igualmente detalló que maestros, maestras, junto al gobierno nacional «avanzamos en una de las metas: El 100 % de escolaridad, en pro de la calidad de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *