MinEducacion plantea retomar la escuela de familia 

0

Resaltó el ministro Héctor Rodríguez Castro, «reflexionemos sobre temas que nos ayuden a ser representantes conscientes y responsables». Fotocaptura .

familia dos

VEA / Carlos A. Batatin

Para el titular del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez Castro, no hay duda que “el Movimiento Bolivariano de Familias debe ser luz en el debate y la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos las familias en la formación de nuestros hijos e hijas».

En su opinión, expresada durante una reunión con representes de la citada instancia, “ese es el trabajo en equipo que debemos hacer con las escuelas para avanzar en la construcción de la sociedad que soñamos”.

Durante su intervención dada a conocer mediante su cuenta digital en Instagram @hectorrodriguezcastro,  agregó “yo quiero retomar la escuela de familia  que no solo es el Movimiento Bolivariano de Familias, porque él es una vanguardia en general.

Seguidamente especificó Rodríguez Castro,  que además con todas estas dinámicas que se están dando con las redes sociales y toda esa locura emocional que generó la pandemia,  “ahí tiene que haber un espacio por escuela que se encuentre con los padres, con las madres y representantes, y reflexionemos sobre temas que nos ayuden a ser representantes concientes y responsables, que podamos acompañar a nuestros niños y niñas.

De acuerdo con lo descrito en la mencionada cuenta digital el titular del despacho educativo llamó a los voluntarios a asumir cinco tareas: 1.- 100% de niños y jóvenes en las escuelas: «Ningún muchacho debe estar fuera del sistema educativo», por lo que cada vocero del movimiento debe buscar a los niños y jóvenes no escolarizados para incorporarlos a las aulas.

2.- Garantizar el cumplimiento del horario de clases: “Se tiene que acabar los horarios mosaicos”, refirió.

3.- Tener completa la plantilla de maestros que se requiere: La meta es disminuir el 90 por ciento de la burocracia, esto es docentes que cumplen labores administrativas innecesarias. Así también, organizar a todos los educadores, tanto activos como jubilados para incorporarlos a las aulas. Este objetivo incluye el impulso del componente docente para que profesionales de otras áreas académicas puedan dar clases.

4.- Debatir y definir la calidad educativa: Lo que requiere ordenar el contenido de formación y el programa educativo.

5.- Reconstruir y fortalecer la dirección de las escuelas y liceos; así como retomar la escuela de familias.

Finalmente, Rodríguez señaló que estos objetivos deben ser temas de debate en el próximo congreso nacional que realizará el movimiento, escuelas y liceos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *