Ministerio Público imputa a 14 exfiscales en Carabobo por actos de corrupción
En la lista de los imputados también figura el exfiscal superior del estado Carabobo, Miguel José Durán Trejo. Foto @mpublicove.

VEA / Carlos A. Batatín
El Ministerio Público (MP), a través de su red digital, emitió un comunicado para reiterar que desde la madrugada del pasado domingo 7 de septiembre, se ha avanzado en una nueva operación ejemplarizante y trascendental contra elementos degradados del sistema de justicia, que vincula entre otros cargos a varios jueces y fiscales en el estado Carabobo.
De acuerdo con el escrito, el procedimiento se ha venido realizando en el marco de una permanente cruzada contra la corrupción y diversas conductas indecorosas en las filas del Estado venezolano, «y muy especialmente a lo interno de nuestra institución». También destaca que esa iniciativa desarrollada en medio de un gran apoyo popular, «se suma a la imputación y judicialización en las últimas horas de 14 fiscales de Carabobo, incluyendo el exfiscal superior de dicha entidad, Miguel José Durán Trejo».
En relación al mencionado caso, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que su despacho imputó ese mismo día al exfiscal superior del estado Carabobo, Miguel José Durán Trejo, conjuntamente con 10 exfiscales, por incurrir en actos de corrupción.
Informó mediante la cuenta digital @mpublicove que los exfiscales involucrados fueron identificados como Marilyn Jackeline Hernández, Gabriel José Sánchez, Michael Gabriel Quintero, Omar Antonio Ramos, Gabriel José Almea Hernández, Lerwis Osorio Pimentel, Luis Maldonado, Angel Daza Hernández, Wilmer Agustín Vargas Silva, Angel Dorta Sivira, por la presunta comisión de los delitos de obstrucción a la administración de justicia, ventajas o beneficios económicos de funcionarias públicas o funcionarios públicos, retraso u omisión intencional de funciones agravada, además por el uso indebido de información o datos reservados y asociación.
Detalló el titular del Ministerio Público que todas esas personas emprendieron acciones contrarias a sus cargos, «debido a que mantenían comunicación directa con el delincuente Rafael Reyna, abogado que exigía grandes cantidades de dinero a las partes involucradas, con el objeto de favorecer en las investigaciones y simulando ser fiscal del Ministerio Público, proporcionaba información de las distintas causas penales, llevadas en diferentes despachos fiscales de la jurisdicción; entre esas comunicaciones destacan trámites vinculados a diferentes procesos penales que por su competencia, deben ser exclusivamente tratados por fiscales debidamente acreditados.
De acuerdo con las investigaciones, Reyna, junto a los exfuncionarios del Ministerio Público, «exigía grandes cantidades de dinero a sus víctimas, simulando dicho sujeto ser fiscal del Ministerio Público».
Para cometer sus fechorías, «el mismo portando un carnet falso que lo identificaba como fiscal, se dedicaba a solicitar dinero a las partes en el proceso, con el objeto de ventilar casos ante fiscalías específicas; a su vez coordinaba con funcionarios los trámites de solicitudes de entregas de vehículos, objetos, inclusiones y exclusiones de personas en el Sistema Integrado de Información Policial, experticias, distribuciones, diligencias de investigación, entre otros».
Igualmente detalló Tarek William Saab, que luego de tramitarse la correspondiente orden de aprehensión, fueron imputados y privados de libertad por su despacho, «los sujetos Pedro Amaya y Freddy Franco, fiscal provisorio y fiscal auxiliar de la Fiscalía 1ª del estado Carabobo, por los delitos de extorsión agravada, privación ilegítima de libertad, retraso u omisión intencional de funciones y asociación, en virtud de haber participado directamente en hechos de extorsión, cometido por el delincuente Rafael Reyna; quien se encuentra procesado y privado de libertad en un centro de reclusión de la capital».
En la reseña publicada por el Ministerio Público, argumentan que durante la gestión de Tarek William Saab, se ha ejecutado una implacable lucha contra la corrupción, para depurar a lo interno esa institución. «Hasta ahora son 556 exfuncionarios del MP procesados, de los cuales 138 ya se encuentran acusados, cuyos juicios avanzan con pronóstico de ejemplar condena; asimismo, de los juicios culminados se han obtenido hasta ahora un total de 54 sentencias condenatorias, igualmente que han logrado imputar a 285 exfuncionarios, lográndose avanzar en dichas causas».