Movimientos sociales de Brasil condenan despliegue militar de EEUU en el Caribe

0

En un comunicado exigen que los gobiernos del mundo, «y el parlamento brasileños se manifiesten clara y firmemente en contra de esta escalada militar de los Estados Unidos». Foto Internet

Brasil tensiones con Venezuela, un manejo cediendo

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Un total de 30 organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos de Brasil, así como decenas de personalidades del vecino país, suscribieron la Declaración Internacional en Solidaridad con Venezuela y en Defensa de la Paz en América Latina y el Caribe, donde condenan el despliegue militar de Estados Unidos en las costas caribeñas, con el pretexto de combatir el narcotráfico.

En el texto remarcaron que este despliegue constituye: «1. Una violación del Tratado de Tlatelolco, un pilar de la desnuclearización y la seguridad regional.  2. Una violación de la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014 por la Celac.  3. Una afrenta a los principios fundamentales del Derecho Internacional». 

En el documento exigen que los gobiernos del mundo, «y el Parlamento brasileño, se manifiesten clara y firmemente en contra de esta escalada militar de los Estados Unidos». 

También denunciaron que «Brasil también sufre una dura injerencia interna, con la imposición de un arancel del 50 % a los productos exportados a los Estados Unidos, como presión para que el Poder Judicial no juzgue y castigue a los fascistas que perpetraron el intento de golpe de Estado contra la legalidad y el proceso electoral brasileño, en una clara acción contra la soberanía nacional».

Movimientos sociales de diversos países también han suscrito el documento en solidaridad con Venezuela; en los últimos días lo hicieron decenas de organizaciones que hacen vida en Jordania.

A continuación, texto íntegro:

DECLARACIÓN INTERNACIONAL EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Y EN DEFENSA DE LA PAZ EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Nosotros, organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, jóvenes, mujeres, intelectuales, artistas y líderes populares de Brasil, expresamos nuestro más firme rechazo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico. Este despliegue constituye: 

1. Una violación del Tratado de Tlatelolco, un pilar de la desnuclearización y la seguridad regional.

 2. Una violación de la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014 por la CELAC. 

3. Una afrenta a los principios fundamentales del Derecho Internacional. 

Los informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han confirmado que ni Venezuela ni el Caribe son lugares de tránsito de drogas, desmintiendo así la narrativa utilizada por Washington para intentar legitimar su intervención armada y militarizar la región, amenazando la paz.

 El 5 de septiembre de 2025, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños expresaron en una declaración su condena al desplazamiento militar extrarregional de Estados Unidos al Caribe, señalando que representa una amenaza directa a la paz, la estabilidad y la soberanía de nuestros pueblos. 

Brasil también sufre una dura injerencia interna, con la imposición de un arancel del 50 % a los productos exportados a los Estados Unidos, como presión para que el Poder Judicial no juzgue y castigue a los fascistas que perpetraron el intento de golpe de Estado contra la legalidad y el proceso electoral brasileño, en una clara acción contra la soberanía nacional.

 En este sentido: 

1. Exigimos que los gobiernos y el parlamento brasileños se manifiesten clara y firmemente en contra de esta escalada militar de los Estados Unidos. 

2. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que detenga esta peligrosa ofensiva, que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en la región. 

3. Reafirmamos nuestra total solidaridad con el pueblo y el gobierno de Venezuela, cuyo derecho a la soberanía y la autodeterminación es inalienable.

 La paz en Venezuela es paz en América Latina y el Caribe. La soberanía de nuestros pueblos no es negociable. Cada firma que apoya esta declaración es un acto de dignidad frente a la injerencia y un compromiso colectivo con la vida, la justicia social y la libertad. 

                                        Brasilia, 8 de septiembre de 2025 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *