Atención médica y charlas: El programa que Conapdis ofrece en Caracas y Miranda

0

Una de las etapas está relacionada con charlas sobre la violencia de género, salud sexual y reproductiva. Foto @FMisionJGH
·

VEA / Carlos A. Batatin

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH), más allá de otorgar ayudas humanas, anteriormente conocidas como ayuda técnica, ofrece un programa donde abordan la violencia de género, salud sexual y reproductiva, para aquellas mujeres que presentan algún tipo de discapacidad o madres cuidadoras de niños y niñas con condiciones especiales.

El programa está dividido en dos etapas: La primera está relacionada con charlas sobre la violencia de género, salud sexual y reproductiva. “Una vez concluido el taller o charla, pasamos a la atención médica, entre ellas, la ginecológica. En este caso, contamos con los debidos especialistas incluyendo la atención psicológica”. Así lo precisó la responsable de ambas instituciones, Soraida Ramírez Osorio, en entrevista con Diario VEA.

Describió que se realizan pruebas rápidas de VIH y sífilis. “De dar positivo el resultado, en el  mismo centro de salud  se comienza el  respectivo tratamiento y entrega del medicamento correspondiente”.

Al referirse a la segunda fase especificó que una vez concluida la anterior,  la paciente recibe un kit de preservativos, una toalla, blúmer de diferentes tallas  y en el caso que algunas de ellas requiera algún método anticonceptivo, contamos con los implantes subdérmicos, pastillas anticonceptivas y la T de cobre.

Atención en Caracas

El programa inició en el transcurso de marzo y finalizará la última semana de julio. Las personas que actualmente requieran las consultas médicas pueden acudir a las siguientes direcciones:

Martes: Sanidad de la parroquia El Valle, en el Distrito Sanitario número 4.

Miércoles: En  la parroquia Caricuao, Materno Infantil Pastor Oropeza.

Jueves: En la parroquia 23 de Enero, en la sede de Puericultura Pastor Oropeza,  a escasos metros del Hospital Pediátrico Elías  Toro.

Viernes: En el Distrito Sanitario número 3, en la avenida San Martín de la parroquia San Juan, antes del elevado.

Estado Miranda

Las pacientes que residan en el estado Miranda pueden trasladarse a:

Lunes: Hospital de Higuerote

Martes: Santa Lucía, en los Valles del Tuy

Miércoles: Cúa

Viernes: Municipio Sucre.

Inclusión latente

“Creemos plenamente en el tema de la inclusión, la cual no solamente pasa por entregar una ayuda humana. Se hace necesario darle otro carácter como el que le estamos  dando a nuestra Misión José Gregorio Hernández, a través de los distintos programas dirigidos a las personas con discapacidad y su entorno familiar», expresó.

Resaltó como ejemplo, el  Programa de Orientación Familiar,  el cual se dicta en el edificio Niño Simón, en la avenida Andrés Bello, cerca del mercado Guaicaipuro. “Allí pueden asistir los niños que lo requieran y de igual modo los padres”.

Agregó que en la sede Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, ubicado en la avenida Universidad, en el piso nueve (9) se ofrece el servicio de rehabilitación y laboratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!