Ofrenda floral por el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El acto fue en la Plaza Bolívar, Caracas, a propósito del accidente de Provegran, en Aragua, donde perdieron la vida nueve (9) personas. Foto cortesía.

VEA
Una ofrenda Floral, en la Plaza Bolívar de Caracas, se rindió este jueves 22 de agosto, a propósito del Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación Venezolana de Higienistas Ocupacionales (AVHO) y el Diplomado de Seguridad y Salud en el trabajo de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores.
El técnico químico Carlos Rangel, de la Escuela Obrera de Formación (EFO) de Maracay, fue el orador de orden, y entre sus consideraciones recordó el origen de tan especial fecha. Indica el portal Naturaleza y Trabajo que el 18 de agosto de 2003, aproximadamente a las 8:30 am, ocurrió un accidente en un espacio confinado, tipo fosa, que le costó la vida a 9 trabajadores, entre ellos un padre y su hijo. El evento es conocido como el Accidente de Provegran.
Esta empresa, de acuerdo a la misma fuente, está ubicada en Las Tejerías, estado Aragua, y se dedica «…al procesamiento de desechos cárnicos adquiridos en mataderos, carnicerías, frigoríficos; convertir esos subproductos de origen animal en harinas y sebos industriales, materia prima esencial para la posterior elaboración de alimentos concentrados, jabones, cosméticos y hasta lubricantes mecánicos».
El caso, se indica, se convirtió en un icono para las disciplinas relacionadas con la Salud y Seguridad en el Trabajo en Venezuela, por varias razones, entre las que destacan la tenacidad de las familias de las víctimas para que este caso no entrara en la larga lista de daños laborales impunes.
Hubo palabras para Zuleima Guerra Macuare, recientemente fallecida, y quien fuera el alma de la demanda que supo llevar hasta el final, para que los empleadores fueran condenados a prisión por la muerte de los nueve (9) trabajadores.
En esta ocasión, al acto asistieron el Dr Carlos Alvarado, rector de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez; la ingeniera Egleé Zapata, directora del Centro de Estudios de Ciencias de la Energía de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); la licenciada Mirla Cabello, gerente de Salud Ocupacional de Pdvsa, y el Dr Eric Omaña, director del Posgrado de Salud Ocupacional de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
También delegados y delegadas de prevención de los sindicatos de artes gráficas, transporte de la UCV, Pdvsa La Campiña, funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad, Inpsasel, así como cursantes de los postgrados y pregrados de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UCV, UBV y UBT.
Un acto muy emotivo y cargado con un gran espiritu de lucha, tanto que iniciamos con la entonación de nuestro Himno Nacional: Gloria al Bravo Pueblo!!!! Luego, abrió la intervención nuestro Carlos Rangel y a raiz de la misma se animaron a intervenir varios de los presentes asomando propuestas muy interesantes y esperanzadoras, las cuales, esperamos que en algún momento nuestro 1er Presidente Obrero Nicolas Maduro Moros nos dé aunque sea 5 minutos para plantearselas para que nos apoye, pues, aún, falta mucho por hacer en este campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo!!!!!!
Un Gran Abrazo y Millardos de Bendiciones a mi Profesor de Postgrado: Eric Omaña por ser «El Motor y Corazón» de este Acto y al prestigioso Diario Vea por ayudarnos hacerlo del conocimiento público, y, el pueblo trabajador «vean» de donde venimos y hacia adonde vamos siempre a su lado por su vida y bienestar!!!!!
Prohibido olvidar provegran,una fecha que marca un antes y un después en la impunidad de los infortunios laborales en Venezuela por pésimas condiciones insalubres ,asi como en la actualización de la Lopcymat para la definición, tipificacion y calificación jurídica del accidente de trabajo.
Sin duda el accidente de la Huesera-Provegran en Las Tejerias con 9 fallecidos nos trae un recuerdo triste como la Termoeléctrica Machado Zuloaga con 154, o como los accidentes fatales de trabajadores, que son por lo menos de 3 a 5 diarios, como se desprende de revisar la prensa diaria regional como suelo hacer, de tal manera que la siniestralidad laboral es un problema de salud pública, porque no hay un trabajo que sea intrínseca y totalmente seguro, en todos hay peligros que deben conocer quienes trabajan , pero más deben conocerlos las y los empleadores.
Y deben conocer por dos razones: la humana, porque nadie puede contratar a otra persona para que le preste un servicio o le genere un bien con los que mercadeara y aumentará su capital, ya sea económico y/o político; y segundo, porque hay una ley, altamente desconocida por las y los trabajadores en general, que establece prisión para el empleador en casos como el que se conmemora cada 18 de agosto, cuando se pone a laborar a un personal sin advertirle del peligro, sin instruirsele de las formas de protegerse y sin contar con las medidas técnicas de control establecidas en la normativa de seguridad y salud en el trabajo.
Todo lo anterior y muchas cosas más llaman desde la fabrica profunda a que el Presidente Maduro, decrete el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.