¡Orgullo Cultural! Venezuela expone su arte en la Bienal de La Habana
Venezuela inaguró este domingo tres exposiciones junto a una delegación de artistas y diplomáticos para enaltercer el arte

Venezuela inauguró 3 exposiciones en la XV Bienal de La Habana
VEA/ Iralva Moreno A
Diversos artistas venezolanos exponen sus creaciones artísticas en la décimo quinta Bienal de La Habana, destacado evento cultural de Cuba que enaltece el arte como un lenguaje universal que une naciones y promueve el intercambio multilateral.
La viceministra de Cultura para las Artes, Imagen y Espacio, Mary Pemjean, destacó la gran acogida de las tres exposiciones venezolanas presentadas este fin de semana junto a una delegación de artistas y diplomáticos que enaltecieron el acervo cultural de Venezuela.
«Estamos llegando hoy de La Habana, Cuba, de haber inaugurado tres exposiciones, y fue tremenda experiencia, con una gran acogida de la participación de Venezuela, porque fuimos con la visión de propiciar un reencuentro de artistas y de obras que habían estado presente en las primeras bienales hace 40 años», destacó Pemjean en una entrevista telefónica con el Diario VEA.
En ese sentido, destacó las exposiciones venezolanas el “Arte de Participación en la Calle” de Juvenal Ravelo en la Casa Museo Simón Bolívar; “Reencuentro Caracas La Habana 2024”: exposición de videoarte curada por Raúl Chacón y presentada en la Casa Obrapía; así como “Orinoco Cubagua Ayacucho 1824-2024” del reconocido artista venezolano Rodrigo Benavides, quien lo presentó y donó a la prestigiosa Fototeca de Cuba.
«La idea era un poco volver a juntar esos tiempos en los que Venezuela tuvo una importante participación y ahora nuevamente con la participación y consagración de estos grandes artistas como es el caso de Juvenal Ravelo, quien estuvo en aquellos años y luego en el año 2015 con su arte de participación, cuya obra viene haciendo desde hace 50 años y que tiene en La Habana una representación en un mural que hizo en la Casa Blanca de La Habana que durante estos meses se va a buscar de recuperar (..) Todo el equipo de la Bienal se ha sentido muy complacida de la donación de unos importantes libros de la exposición»Orinoco Cubagua Ayacucho 1824-2024» dijo.
Intercambio cultural
A fin de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre Venezuela y Cuba, la Bienal fue propicia para afianzar los convenios bilaterales establecidos desde años atrás entre ambas naciones.
En ese sentido, Pemjean destacó que gracias a los convenios con Cuba siempre se coordinan diversas actividades, por lo que, se evalúa la posible participación de Venezuela en la Feria de Artesanía de La Habana prevista para diciembre de este año, al tiempo que adelantó que se estima la participación de Cuba en la próxima Bienal del Sur que se préve realizar en Venezuela durante el año 2025.
«Para Cuba es importante esas referencias del sur que muestran las fortalezas de las artes pláticas y que nosotros pudimos en esta ocasión ir con muy buena representación (…) Estuvimos en conversaciones como siempre para seguir promoviendo festivales, ferias y actividades que ya con cotidianas entre ambas naciones porque la seguimos estrechando como parte de las relaciones bilaterales a través de la cultura», apuntó.
La Bienal de La Haba inició el 15 de noviembre y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025.