Otorgan Orden Francisco de Miranda post mortem a Nicolás Curiel

Recibió innumerables premios.

VEA/ Iralva Moreno A.

El Gobierno nacional otorgó la Orden Francisco de Miranda, en su Primera Clase, post mortem a Nicolás Curiel, reconocido director de teatro que falleció el miércoles 3 de marzo a los 92 años, informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

«Inmenso honor entregar, en nombre del Pdte @NicolasMaduro, la Orden Francisco de Miranda en su 1era Clase post mortem a Nicolás Curiel, director de teatro, actor, formador de varias generaciones de actrices y actores y director del Teatro Universitario», escribió en un mensaje difundido en sus redes personales.

Asimismo, detalló sobre la entrega del documento que certifica la inscripción de Curiel en el Registro del Patrimonio Cultural Venezolano, para reinvidicar su labor dentro del ámbito cultural como máximo exponente del teatro.

«Quedé comprometido a montar nuevamente una expo sobre su vida y apoyar un documental sobre este militante de las tablas y de los más nobles ideales», apuntó.

Curiel se desempeñó como docente por muchos años de la Cátedra de Artes Escénicas, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien dirigiera el Teatro Universitario y formara a generaciones de actores como José Ignacio Cabrujas, Elizabeth Albahaca, Eduardo Gil, María Cristina Lozada, Gustavo Rodríguez, Herman Lejter, Teresa Selma, Lucio Bueno, entre otros.

Caraqueño de nacimiento, hijo de Humberto Curiel y Carmen Acosta y nieto del docente falconiano Nicolás Curiel Cutiño. Sus estudios de secundaria los realizó en el liceo Fermín Toro, donde participó en el Teatro Experimental junto con Rafael Di Prisco, Román Chalbaud y Gioventina Campuzano, dando, además, sus primeros pasos en la dirección teatral.

Para 1947 comenzó estudios de Derecho en la UCV y se incorpora por primera vez al Teatro Universitario, entonces bajo la dirección de Manuel Rivas Lázaro. No terminó la carrera pues en 1949 viajó a Francia para continuar sus estudios. Tras su paso por la escuela de leyes, de La Sorbona, se matriculó en la escuela dramática Éducation par le Jeu Dramatique (EPJD). En su estadía por Europa conocería en Roma a Lucía Guitlitz, su esposa, hasta que falleciera en 2010, con quien tuvo dos hijos: Miguel y Sergio.

De regreso a Venezuela vuelve al Teatro Universitario de la UCV, de cuya dirección se encargó desde finales de 1956.

Los miserables (1958), Barrabasalia (1962), Romeo y Julieta (1962), Yo, Bertolt Brecht (1963), La literatura que camina: el sentido (1998), y Pinocho, son algunos de los 40 montajes que llegó a realizar a lo largo de su extensa carrera artística.

error: Este contenido está protegido !!