Partido del Pueblo Democrático Jordano condena despliegue militar de EEUU en el Caribe
Convocaron a la comunidad internacional a «detener esta peligrosa ofensiva que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en la región». Foto Cortesía

VEA / Embajada de Venezuela en Jordania
El Partido del Pueblo Democrático Jordano, condena el despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe, y denuncia que la acción, que busca amenazar a Venezuela y a la región, constituye una violación del Tratado de Tlatelolco, pilar de la desnuclearización y la seguridad regional.
A través de un comunicado agregaron además que constituye una «transgresión de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014». De igual forma señaló que representa «una afrenta a los principios fundamentales del derecho internacional».
Recordaron además que informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han ratificado que Venezuela no es un país de tránsito de drogas, «lo que desmonta la narrativa utilizada por Washington para intentar legitimar su intervención armada y militarizar la región, amenazando la paz».
En el texto que hicieron llegar al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Hachemita de Jordania, Omar Vielma Osuna, convocaron a la comunidad internacional a «detener esta peligrosa ofensiva que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en la región».
A continuación, texto íntegro:
Nosotros y nosotras, organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, juventudes, mujeres, intelectuales, artistas y referentes populares de Jordania, expresamos nuestro más firme rechazo al
despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
Este despliegue constituye:
- Una violación del Tratado de Tlatelolco, pilar de la desnuclearización y la seguridad regional.
- Una transgresión de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014.
- Una afrenta a los principios fundamentales del derecho internacional.
Informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han ratificado que ni Venezuela ni el Caribe son tránsito de drogas, lo que desmonta la narrativa utilizada por Washington para intentar legitimar su intervención armada y militarizar la región amenazando la Paz.
El 5 de septiembre de 2025, países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños expresaron en una declaración su condena al despliegue militar extrarregional en el Caribe por parte de los Estados Unidos, al señalar que representa una amenaza directa a la paz, la estabilidad y la soberanía de nuestros pueblos.
En este sentido:
- Exigimos a los gobiernos y parlamentos de nuestros países pronunciarse con claridad y firmeza frente a esta escalada imperial.
- Convocamos a la comunidad internacional a detener esta peligrosa ofensiva que puede abrir un nuevo ciclo de violencia en la región.
- Reafirmamos nuestra solidaridad plena con el pueblo y el gobierno de Venezuela, cuyo derecho a la soberanía y a la autodeterminación es inalienable.
La paz de Venezuela es la paz de América Latina y el Caribe. La soberanía de nuestros pueblos no se negocia. Cada firma que respalda este comunicado es un acto de dignidad frente a la injerencia y un compromiso colectivo con la vida, la justicia social y la libertad.