Petro se la volvió a cantar a Trump: «Pediría perdón si hubiera sido cómplice del genocidio en Gaza»
Lo exhortó a dar un trato digno a los migrantes; así como a levantar bloqueos contra naciones soberanas. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario», expresó hace varias décadas el novelista, periodista, ensayista y crítico británico, George Orwell. La frase bien pudiera aplicarse al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien este jueves 30 de enero le volvió a poner los puntos sobre las íes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien el día anterior aseguró con orgullo que supuestamente: «Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes».
Ante estos señalamiento, el líder del Pacto Histórico, expresó: «Estimado presidente de los EEUU, pediría perdón si hubiera sido cómplice del genocidio en Gaza».
«Presidente Trump ¡anímese!: luchemos contra el cambio climático y disminuya de verdad, entonces, la migración», exhortó Petro al magnate yanqui, en el párrafo siguiente del mensaje que difundió en su cuenta en la red digital X.
Agregó: «¡Anímese! quite los bloqueos económicos y disminuirá de verdad la migración».
El domingo 26 de enero se generó un fuerte impase entre los gobiernos de Colombia y EEUU, luego que en el marco de las deportaciones masivas que inició Trump, la administración gringa, anunciara el envío de aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos. Petro desautorizó la entrada de los vuelos a la nación neogranadina, destacando que «los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos». El imperio gringo reaccionó aplicando una serie de sanciones; ante ello el líder de izquierda respondió con acciones similares, además que no descartó que el magnate yanqui intentara derrocarlo. El primer round del enfrentamiento lo ganó el neogranadino, quien hizo que la tierra de George Washington enviara a los deportados con un trato digno.
Petro, quien ha estado alertando en los últimos días sobre la peligrosidad de la nube digital, en referencia «a una red de servidores remotos que se conectan para almacenar y procesar datos», como lo define la Inteligencia Artificial, llamó a Trump a animarse, para que «luchemos porque la nube digital sea regulada por los poderes públicos mundiales; si, al contrario, la manejan los mega ricos de EEUU y de China como propiedad privada de ellos, cuando es el conocimiento acumulado de toda la humanidad y sus datos, entonces, solo habrá centenares de millones de trabajadores en las calles despedidos en todo el mundo, y, aumentará de verdad la migración».
Quien ocupa la silla presidencial en la Casa de Nariño le dijo al inquilino de la Casa Blanca, «!Anímese! el gobierno de Colombia está dispuesto a luchar, con usted, porque los pueblos no se maten entre sí o porque los poderosos dejen de encarcelar o asesinar con bombas niños en el mundo. Le aseguro, si acabamos guerras disminuirá la migración».
«Aquí estoy para ayudarle en estas tareas, con las injusticias en ninguna», finalizó.
Trump insistió el miércoles en que los deportados colombiano eran todos criminales, algo que ha rechazado de lleno el Gobierno de Petro. «Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está esposada es asesina, son narcotraficantes, son violadores, es gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable», dijo el yanqui, citó ese día la agencia española EFE.
Ese mismo 29 de enero al juramentar Laura Sarabia Torres como ministra de Relaciones Exteriores, Petro le encomendó liderar la posición de Colombia en temas clave como la crisis climática, la inteligencia artificial y la protección de los derechos de los migrantes, destaca la presidencia neogranadina en su página web.
Cortando mentiras
En otro mensaje, Petro siguió evidenciando que el discurso prepotente emitido por Trump el reciente 29 de enero, se cae como diría el físico, teólogo, y matemático inglés, Isaac Newton «por su propio peso».
«No es la primera vez que suspendemos vuelos de EEEU con retornados colombianos. Lo hicimos el 5 de mayo del 2023 con la misma exigencia; los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos diálogos para un protocolo de tratamiento digno que aun no se ha concretado. Fue una directa indicación que di personalmente al entonces director de migraciones Fernando García. En ese momento Biden no tuvo la misma reacción de Trump y se logró mejorar la situación de los retornados. Ahora, esperamos lo mismo, mantenemos nuestra misma posición», expresó el admirador del Libertado Simón Bolívar, quien compartió nota de prensa de la cancillería de su país de fecha 4 de mayo de 2023, que respaldan sus palabras.