Plan Vacaciones Científicas y Tecnológicas brinda conocimiento y alegría en Anzoátegui y Miranda

Los niños y niñas dieron rienda suelta a su imaginación creando animaciones Stop Motion con temática ambiental. Foto Mincyt.

semilleros 11

VEA / Mincyt

Como parte del Plan Vacaciones Científicas y Tecnológicas, los jóvenes de semilleros científicos del estado Anzoátegui tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada llena de actividades interactivas y aprendizaje sobre el mundo de la robótica y la tecnología. Los participantes pudieron conocer los componentes del kit robótico Ultimate 2.0.

Estas acciones son promovidas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y la Tecnología (Mincyt), con el fin de desarrollar competencias científicas y tecnológicas desde muy temprana edad, para consolidar la formación de los futuros científicos y científicas de la patria.

La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y la Fundación Infocentro del estado Anzoátegui, en el gimnasio vertical de La Isleta, ubicado en Puerto La Cruz, en cuyos espacios desarrollaron habilidades como la lógica, la creatividad y la resolución de problemas.

Asimismo, en otra de las estaciones, los niños y niñas dieron rienda suelta a su imaginación creando animaciones Stop Motion con temática ambiental. A través de esta técnica, los participantes concienciaron sobre la importancia de cuidar los océanos y el planeta.

Por su parte, Daules Blanco, brigadista de Cayapa Heroica, ofreció una charla sobre las herramientas básicas y procesos aplicados en la recuperación de equipos de Electromedicina, mostrando a los jóvenes cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas.

La jornada culminó con la exploración del lenguaje de programación Scratch, una herramienta que permite a los niños y niñas crear sus propias historias interactivas y juegos.

Estado Miranda

En el Polo Científico Tecnológico Venezolano, ubicado en Sartenejas, estado Miranda, niños y niñas del Semillero Científico disfrutaron de diversas actividades didácticas y de aprendizaje en ese espacio.

El despliegue fue organizado por la Fundación Instituto de Ingeniería (FII), con el fin de desarrollar competencias científicas y tecnológicas en niños y niñas desde muy temprana edad.

En esta oportunidad los hijos e hijas de los trabajadores de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y de la Fundación Infocentro, quienes forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, realizaron una caminata y un emocionante encuentro con la naturaleza.

Siguiendo las orientaciones de investigadores del FII, los jóvenes semilleros visitaron “El Pino Solitario”; allí tuvieron la oportunidad de aprender los secretos del uso de la brújula y los mapas, una habilidad fundamental para cualquier aventurero que desee disfrutar de la vida al aire libre.

Antonio Aguilar, coordinador de formación de la FII y jefe de la estación “Mapas”, explicó que el objetivo de esta dinámica consiste en vivir la experiencia de entrar en contacto con la naturaleza, sin pantallas y conexiones telefónicas de por medio.

“Entre las diferentes actividades que tenemos, está un contacto de primera, donde se les invita a los niños y niñas a que saluden cordialmente a nuestro amigo “El Pino Solitario”, de esta manera comienzan a conectarse incluso energéticamente con todo el entorno”, indicó.

De igual modo, los participantes disfrutaron de las vistas en cada uno de los extremos del mirador observando a Caracas y sectores del municipio Baruta al mismo tiempo que realizaron ejercicios de exploración y de ubicación geográfica.

Esas actividades son impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”.

También en Carabobo

De acuerdo con el portal del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, como un  paso para fomentar la educación tecnológica en la región, el pasado 20 de agosto, en el estado  Carabobo se inició la entrega de kits de robótica a los Infocentros Cacique Guaratari e Inces La Isabelica, ambos ubicados en el municipio Valencia.

Esta iniciativa, es una política del Gobierno Bolivariano desarrollada a través del Plan Nacional de Semilleros Científicos promovido por el Mincyt, con el objetivo de equipar a niños, niñas y jóvenes con las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades en programación y robótica.

Cada kit, modelo Ultimate 2.0, ofrece la posibilidad de construir hasta diez modelos diferentes de robots, estimulando la creatividad y el aprendizaje práctico. En esta jornada, también se entregó una Tablet Canaima a cada centro, facilitando la programación de los robots y permitiendo a los participantes explorar un mundo de posibilidades tecnológicas.

La jefa Estadal de Infocentro Carabobo, Eliana Palma, destacó la importancia de esta acción para fortalecer la educación en ciencia y tecnología en el estado. “Estamos muy contentos de poder llevar estos kits a nuestros Infocentros, ya que sabemos que serán una herramienta fundamental para despertar el interés de nuestros jóvenes por la robótica y la programación”.