«Nos trataban como animales» denuncian jóvenes rescatadas de garras gringas por Vuelta a la Patria (Ver video)

0

Rubimar Martínez y Katerin Jaimes relataron los vejámenes que debieron soportar en un centro de inmigración. Fotocapturas

tetimonio

VEA / Carlos A. Batatin

Las autoridades estadounidenses por el hecho de tener la nacionalidad venezolana “nos tratan como si fuéramos animales. Por cada persona que tengan atrapada ellos cobran cada día 130 dólares o más”. Así lo denunciaron las jóvenes venezolanas Rubimar Martínez y Katerin Jaimes, quienes estuvieron detenidas en un centro de inmigración estadounidense, y que fueron rescatadas por el Plan Vuelta a la Patria.

Su relato fue compartido el miércoles 9 de abril en el programa Con el mazo dando, que conduce el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, Diosdado Cabello.

Sin todavía cumplir los 18 años de edad, las jóvenes se fueron a Estados Unidos persiguiendo el tan vendido “sueño americano”. Cruzaron la selva del Darién, entre Panamá y Colombia. Así lo describen en sus testimonios. Relataron que durante la travesía vieron a personas que se ahogaban en el río y no podían hacer nada. Agregan que los «coyotes» “nos dijeron que si escuchábamos a gente gritar o llamarnos que no volteáremos. Que si viéramos muertos que siguiéramos”.

Narra Rubimar que ella se fue junto con su madre y una  hermana de nueve (9) años de edad. “Yo estuve cuatro (4) días en el Darién. Salimos y subimos a todos los países por escala. En México no tocó montarnos en el tren durante una semana  y me entregué por el paso de Texas. Estuve nueve (9) días detenida con mi mamá y hermana. Nos soltaron allá en Texas”.

“Nos daban un trato diferente por ser venezolanas porque a las mexicanas, ecuatorianas, peruanas, hondureñas o salvadoreñas las sacaban a la semana, mientras que a nosotras no. Nos trataban como si fuéramos animales», denunció.

@diariovea

🚨 «Nos tratan como animales»: Venezolanas relatan maltrato vivido en centros de detención de EE.UU. 🚨 Rubismar Martínez y Katherine Jaimes relataron que hubo un incendio en el centro de detención para migrantes en el que estuvieron retenidas en EE.UU y las autoridades decidieron no evacuar el lugar, arriesgando sus vidas. #fyp #migrantes #eeuu #venezuela

♬ Documentary video: Tension orchestra(1259187) – RE:MUSICA

“A nosotros nos agarraron a las tres. Mi hermana tiene nueve años y yo, porque terminaba de cumplir los 18 años, me dijeron: tú vas presa. Pero tu mamá, porque no tiene con quien dejar a la niña, se va”, contó Rubimar.

Narró que tras su encierro fue víctima de un estado de depresión severo, al extremo que fue tratada en un centro de salud mental. «Me dijeron que si me veían siempre deprimida me meterían pastillas obligada. Yo duraba en un cuarto horas y horas hasta que me tomara la pastilla las cuales me ponían como a dormir. Me la pasaba prácticamente drogada”.

Detalló que las venezolanas detenidas en ese lugar pasaban frío y fueron víctimas de todo tipo de humillaciones. «Una sola comida nos daban para todo el día. Nuestros familiares daban 20 dólares para la recarga telefonica y solo nos llegaban diez».

Ambas detallan que en ese mismo recinto penitenciario «había señoras que caminaban con bastón y no les importaba. Había personas que convulsionaban y no le importaba a nadie. Hubo hasta un incendio y no sacaron a nadie. Ese centro de retención se quemó y no sacaron a  nadie».

Katerin Jaimes narra que ella no tenía orden de deportación. “Yo estaba por asilo y tenía mi corte para el 2028 (presentación). Las autoridades de migración la llamaron para una entrevista, “Yo fui  el 25 de febrero y me pusieran las esposas, me amarraron la barriga. Nos daban comida una sola vez al día, otras veces no lo hacían».

También cuenta que en ocasiones le solicitaban a sus carceleros que le llevaran mudas de ropa o productos de higiene que les traían sus familiares y no recibían respuesta. «Todo contra nosotras eran humillaciones y maltratos».

Katerin duró casi dos años en Estados Unidos. También se fue por la selva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *