Portuguesa impulsa el sistema nacional de producción y abastecimiento de arroz

0

“Aspiramos a cerrar este 2025 con 140 mil hectáreas sembradas, de las cuales Portuguesa aporta el 50 %», dijo el gobernador Primito Cedeño. Foto VTV

Portuguesa impulsa el sistema nacional de producción y abastecimiento de arroz

VEA / VTV

En la presentación del sistema de producción, distribución, comercialización y abastecimiento de arroz, el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, destacó los avances significativos en la reducción de importaciones y el fortalecimiento de la producción nacional.

Cedeño informó que este año se ha logrado disminuir en un 21 % las importaciones de arroz de la marca Mary, gracias al impulso de empresas que han permanecido activas en el país. “Aspiramos a cerrar este 2025 con 140 mil hectáreas sembradas, de las cuales Portuguesa aporta el 50 %. Esta es una empresa que no ha parado de producir, con una cartera de financiamiento de 12 mil hectáreas que apoya directamente al productor venezolano”.

Indicó que durante la temporada de lluvias, el estado cuenta con 48 mil hectáreas sembradas, y aunque la cosecha apenas comienza, la meta es alcanzar el pleno abastecimiento nacional de arroz. Además, anunció que, en los próximos días, se iniciará la cosecha de maíz, otro rubro estratégico para la seguridad alimentaria.

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, aseguró que los productores tienen garantizados todos los insumos necesarios, a pesar de las condiciones climáticas. “Este año nos comprometimos y cumplimos a nivel nacional con la entrega de 300 mil toneladas de urea, además de semillas, bioinsumos y fertilizantes”.

Por su parte, el jefe de planta de Alimentos Mary destacó la capacidad operativa de la empresa, que ofrece siete presentaciones en arroz y leguminosas, y tres en maíz. “Contamos con una capacidad de almacenamiento de 40 mil toneladas de arroz y una capacidad de procesamiento mensual de 15 mil toneladas, que llegan directamente a las mesas de los venezolanos”, indicó.

En este contexto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela reafirmó el compromiso del país con la soberanía alimentaria: “Seremos el granero del mundo. El primer objetivo contra la guerra económica lo logramos: producción nacional y abastecimiento 100 %. El segundo objetivo: la reserva alimentaria más grande de la historia de Venezuela para 101 días. Y estamos logrando el tercer objetivo: exportar alimentos al mundo”.

Este esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo nacional, el Gobierno regional y el sector productivo representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema agroalimentario soberano, eficiente y sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *