Presentan Plan de Acción Histórico Insurgente del municipio Sucre
El objetivo es contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y relatos históricos generados desde la óptica neocolonial dominante. Foto cortesía COMS.

VEA / Prensa COMS
Desde el Teatro César Rengifo, el Cronista Oficial del municipio Sucre, Víctor Méndez, presentó un plan local de acción histórico insurgente, con el objetivo fundamental de impulsar la defensa y protección del patrimonio histórico y cultural de la municipalidad y de la Patria, para entre otros fines, contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y relatos históricos generados desde la óptica neocolonial dominante.
Méndez, destacó que además, se busca fortalecer las culturas populares y de la memoria histórica venezolana y nuestroamericana.
También, el Cronista Oficial de la localidad, resaltó que desde hace mucho tiempo, se comenzaron a mostrar propuestas innovadoras que revelaron hechos que se mantuvieron debajo de las alfombras de la historia, ocultando extraordinarios elementos que conforman la grandeza e importancia del municipio Sucre.
«Asumimos compromisos con la verdad, decidiendo constituirnos en la defensoría de la dignidad y la historia del Municipio Sucre, a fin de combatir las campañas de difamación, criminalización y estigmatización estructurada por factores clasistas, racistas y antivenezolanistas, con intereses políticos y económicos, que pretendieron distorsionar la historia, descalificando a los sectores populares que habitan en las barriadas del municipio», declaró Méndez.
Importancia de la función del Cronista
La importancia del Cronista Municipal se encuentra reflejada en el Plan de la Patria diseñado por el Comandante Hugo Chávez, luego en el segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, el Plan de la Patria 2020-2025 y ahora en el Plan de las 7 grandes Transformaciones para el período 2025-2031.
Cabe destacar que existe una Odenanza del Cronista Municipal, promulgada por el Concejo del municipio Sucre, en 2007, que contempla aspectos relacionados con las atribuciones y deberes del Cronista Municipal, catalogándolo de Funcionario Público Municipal y ubicándolo como una Dependencia directa de la Alcaldía del Municipio.
Otros puntos relevantes y requerimientos
El plan menciona que la Oficina del Cronista contará con el apoyo de la Secretaria del Concejo Municipal y podrá solicitar la colaboración del Alcalde, la Sindicatura, de las Direcciones, Comisiones e Institutos Autónomos, además de entes descentralizados y los consejos comunales.
De igual manera, se debería establecer que anualmente se apruebe el plan de publicaciones de trabajos o estudios realizados por el Cronista, por lo que se deben adoptar las medidas necesarias a nivel presupuestario para tal objetivo.
Asimismo, se contempla que el Cronista deberá contar con una estructura administrativa adecuada provista de los bienes y servicios necesarios, así como de un personal y presupuesto que garanticen su funcionalidad y cumplimiento de sus deberes.
Objetivos Específicos
El Cronista Oficial del municipio Sucre, Víctor Méndez, informó que los objetivos específicos del plan son:
1) Implementar, diseñar y organizar la creación del Instituto de Altos Estudios de la Historia Local Insurgente.
2) Constituir, organizar y sistematizar el Centro de la Memoria Audiovisual Municipal.
3) Desarrollar políticas a fin de impulsar acuerdos y convenios con las universidades que existen en el municipio, así como con las diversas instituciones públicas y privadas dispuestas a fortalecer el presente proyecto.
4) Consolidar la plataforma jurídica de la institución del cronista.
5) Promover la creación y funcionamiento de una estructura museística en el Municipio Sucre y la
6) Creación de un Cronista Comunal que sea el agente vivo y multiplicador de las tareas del Cronista Municipal en cada Comuna de la localidad mirandina.
Finalmente, este ambicioso y detallado plan, se convierte en un plan piloto o un modelo a replicar en varios estados del país.