Presidente de Pdvsa: Subasta de Citgo se tiene que detener

0

El ministro Pedro Rafael Tellechea denunció que EEUU y la derecha venezolana están cometiendo un robo contra el país. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, manifestó que el tribunal federal de Estados Unidos, EEUU, que lleva a cabo la venta de las acciones de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de Pdvsa, debe detener la subasta de esta compañía que le pertenece a todos los venezolanos y venezolanas.

«La subasta se tiene que detener, porque eso es un bien de los venezolanos. Es que les preguntaron a los venezolanos qué iban a hacer con los bienes nuestros. Yo, como venezolano, no como ministro ni como presidente de la industria, me siento ofendido como venezolano, que nuestros bienes los están vendiendo sin pedirnos alguna autorización, sin hacer consultas», expresó el viernes 14 de junio en declaraciones a medios de comunicación, en el marco de la puesta en funcionamiento de surtidores de combustible de última generación en la Estación de Servicio El Ávila, ubicada en Los Palos Grandes, estado Miranda.

Citgo está secuestrada por el gobierno de Estados Unidos, EEUU, desde 2019, cuando en una artimaña jurídica ilegal llevada a cabo por el prófugo de la justicia, Juan Guaidó, en componenda con otros dirigente de la extrema derecha venezolana y funcionarios gringos, tomaron el control de la empresa, propiedad de Petróleos de Venezuela.

«Venezuela hoy no se ha podido defender porque no nos reconocen a nosotros como un país soberano. Ese es un robo que nos están haciendo a todos los venezolanos y venezolanas. Citgo es de Venezuela, es de todos los venezolanos (…) Citgo hoy sigue operando, sigue dando dividendos, pero esos dividendos no llegan Venezuela, no llegan al pueblo venezolano», denunció Tellechea.

Citgo se encuentra en inminente riesgo de ser subastada, denunció el canciller Yván Gil el jueves 14 de junio ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, durante la 89ª sesión plenaria del 78º período de sesiones. Ante el organismo multilateral explicó que debido a «una operación de guerra jurídica o law fare por parte de un tribunal de Delaware, con apoyo de entidades ficticias, que son únicamente reconocidas por Washington, como supuestos representantes venezolanos se encuentra en inminente riesgo de ser subastada a beneficios de corporaciones estadounidenses y canadienses».

Este viernes, Tellechea refiriéndose a las acciones ilegales y robos contra activos venezolanos que han ejecutado el régimen estadounidense y la derecha venezolana contra Venezuela, preguntó: «¿A quién le consultaron lo que iban a hacer con los bienes? ¿A quién le consultaron cuando tomaron Monómeros? ¿Por qué no dan cuenta del desastre que hicieron con Monómeros? ¿Por qué no dan cuenta del oro que tenemos en Inglaterra?».

Agregó: «Creo que esa es una buena pregunta hacerle a todos los que han dicho que las sanciones vengan a Venezuela, que nos quiten los bienes a Venezuela, que el oro que tenemos en Inglaterra (…) Esa son las preguntas que deberían hacerse los venezolanos».

El 1° de marzo de este año, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, durante su intervención en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, denunció los planes del imperialismo yanqui para descuartizar Citgo. Ese día recordó que el valor de la empresa propiedad de Venezuela se calcula en 12.000 millones de dólares «y utilidades netas por 5.000 millones de dólares que reposan en los bancos estadounidenses, siendo de Venezuela”.

De manera reiterada el Presidente Nicolás Maduro, y el Gobierno nacional en pleno han llamado al pueblo venezolano a rechazar el saqueo que comete el imperio gringo y la derecha venezolana contra Citgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!