Putin respalda aspiración de Venezuela de entrar a los BRICS
El Presidente de Rusia fue enfático también al señalar que Rusia está del lado de Venezuela y su presidente, quien «defiende los intereses de su pueblo». Foto Prensa Presidencial

VEA / Prensa Presidencial
El presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó la aspiración de Venezuela de ingresar a los BRICS y valoró el privilegio que significa seguir afianzando la cooperación entre ambas naciones, en distintas áreas de interés común.
Durante la reunión que sostuvo con el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y que se desarrolló pasadas las 4:00 de la tarde (hora local), Vladimir Putin puso en relieve las excelentes relaciones binacionales, lo que «contribuye a fortalecer lazos culturales, educativos y tecnológicos».
Recalcó que Rusia y Venezuela procuran formar un mundo más justo, basado en el Estado de Derecho y en el enfoque de hacer frente a los visos neocoloniales y la injerencia en los asuntos internos de otros Estados, así como la presión financiera, geopolítica o medidas coercitivas unilaterales.
El presidente Putin además apreció el que Venezuela comparta las evaluaciones de Rusia acerca de la situación internacional actual y «que nos apoye en el contexto de la guerra híbrida, desencadenada contra Rusia, y la campaña de rusofobia».
Fue enfático también al señalar que Rusia está del lado de Venezuela y su Presidente, quien «defiende los intereses de su pueblo».
Fortaleciendo lazos
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su colega de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron este miércoles en el marco de la Cumbre de los BRICS, en la Expo Kazán, calificando este evento como uno de los acontecimientos más importantes en los últimos cien años.
En la cita, en la que se da expresión a un mundo completamente diverso, plural, además con la capacidad de convivir y de generar consensos, ambos mandatarios ratifican su compromiso como parte del mundo pluricéntrico.
Este encuentro se desarrolla con la convicción de que aquello que beneficia al bloque de cooperación, también favorece a la humanidad en lo económico, lo social, científico, cultural y en la profundización de las iniciativas de integración.
En esa línea, ambos líderes perfilan sus acciones a la superación de la brecha y diferencias que el mundo unipolar propició durante el siglo XX y trabajan en crear aún más condiciones para la integración y la unión de los pueblos.
La cita internacional que alberga Kazán también permite dar una mirada a los desafíos que tienen las naciones que apuestan al multilateralismo, frente a ideologías que por mucho tiempo han hecho daño y han ido en contra de quienes están dispuestos a defender su autodeterminación, soberanía y patria.
Convencidos de que los BRICS surgen en el momento necesario para salvar a la humanidad, los dos mandatarios, Putin y Maduro, debaten temas de interés común.
Entre estos tópicos, entra en el escenario Latinoamérica y la búsqueda del camino de la unión y el nuevo mundo que plantean los BRICS. Este se plantea como uno de los grandes retos, en el caso de América Latina.
Fue en 2019 cuando ambos líderes coincidieron en Moscú, en donde debatieron todos los aspectos de cooperación bilateral.
El presidente Vladimir Putin, al extender la invitación a esta Cumbre al presidente Maduro, subrayó la importancia del evento, que lleva como tema «BRICS y Sur Global: Construyendo Juntos un Mundo Mejor».
El mandatario ruso señaló que la participación personal del jefe de Estado venezolano en la reunión «enriquecerá la próxima discusión», y contribuirá a identificar áreas prometedoras para la cooperación multilateral, beneficiando así a la mayoría mundial.
El Presidente ruso también destacó que la participación del dignatario venezolano será clave para el desarrollo progresivo de las relaciones entre Rusia y Venezuela.